Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Starmer avanza hacia una fuerza internacional de paz para Ucrania

Keir Starmer durante la cumbre online que se celebró entre los países aliados de Ucrania. Foto: ©Number 10/ Flickr.

En una cumbre virtual celebrada este sábado con líderes internacionales, el primer ministro británico, Keir Starmer, anunció avances en la creación de una fuerza de paz destinada a supervisar un eventual alto el fuego en Ucrania. La reunión virtual congregó a representantes de 26 países pertenecientes a la denominada «coalición de voluntarios», incluyendo a miembros de la Unión Europea como España, socios de la OTAN, además de Australia, Canadá, Nueva Zelanda y el propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Starmer destacó que «ha comenzado la fase operacional de la planificación militar», subrayando que es momento de «pasar de las palabras a los hechos». El mandatario británico afirmó haber logrado compromisos concretos en términos de tropas, equipos y financiamiento por parte de varios países involucrados, aunque no detalló cifras ni especificaciones técnicas al respecto.

Sin embargo, el optimismo inicial quedó parcialmente contrarrestado por la resistencia expresada por Italia. Su primera ministra, Giorgia Meloni, presente finalmente en la reunión, dejó claro que su país no contempla, por el momento, el despliegue de tropas en la frontera entre Rusia y Ucrania. Esta postura refleja las dudas existentes entre algunas naciones europeas, especialmente mediterráneas, acerca de una intervención militar directa que pueda conducir a enfrentamientos con tropas rusas.

Respaldo de Estados Unidos

Otro aspecto crítico del debate es el respaldo de Estados Unidos, considerado imprescindible por países europeos, Australia, Nueva Zelanda y Canadá. Hasta ahora, Donald Trump se ha mostrado reticente a proporcionar apoyo aéreo a esta fuerza de paz propuesta en Ucrania.

Una reunión técnica de líderes militares de los países implicados tendrá lugar el próximo jueves para concretar detalles operativos del posible despliegue, mientras continúan los esfuerzos diplomáticos europeos por mantener relevancia frente a las negociaciones bilaterales entre Trump y Putin.

Starmer advirtió a Rusia sobre posibles sanciones adicionales y la eventual confiscación de activos actualmente congelados, para presionar al Kremlin a comprometerse seriamente en negociaciones pacíficas.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Estados Unidos plantea un plan de paz que favorece a Rusia y amenaza con retirarse de las negociaciones si Ucrania no lo acepta

Actual

España elevará a 33.123 millones el gasto en defensa este año, cumpliendo el 2% del PIB comprometido con la OTAN, en un plan que...

Mundo

Fallece en el Vaticano el papa Francisco, a los 88 años. Su pontificado se caracterizó por la atención a los más vulnerables, las reformas...

Mundo

Trump y Meloni expresan su confianza en un futuro acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, aunque sin avances concretos. Ambos líderes...

Social

La representación popular de 'El Alcalde de Zalamea' cumple 30 años con José Calvente encarnando el papel del protagonista, Pedro Crespo, a quien da...

Mundo

Las expulsiones diplomáticas, el conflicto del Sáhara y varios casos judiciales han llevado a Francia y Argelia a una crisis sin precedentes, con consecuencias...

Dinero

El Banco Central Europeo rebaja el tipo de interés al 2,25%, la sexta bajada consecutiva, ante el deterioro económico provocado por las tensiones comerciales...

Mundo

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que los aranceles actuales superan las previsiones y podrían desacelerar la economía y elevar la...