Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Trump anuncia un arancel universal del 10% y castigos adicionales a sus principales socios comerciales

Donald Trump impone un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones y penaliza con tarifas más altas a países con los que EEUU mantiene déficits comerciales, como la Unión Europea, China o Vietnam

El presidente de EEUU, Donald Trump, muestra la tabla con los aranceles a los distintos países durante el acto celebrado en los jardines de la Casa Blanca. Foto: ©Casa Blanca/ Oficial.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este miércoles una nueva etapa en su política económica al anunciar la imposición de los aranceles a la importación más altos en un siglo. En un acto celebrado en los jardines de la Casa Blanca, Trump presentó un nuevo marco arancelario que establece un gravamen universal del 10% sobre todas las importaciones, con recargos aún mayores para los países con los que Estados Unidos mantiene mayores déficits comerciales. La Unión Europea, por ejemplo, afrontará un arancel del 20%.

El anuncio se realizó durante un evento que la propia Casa Blanca denominó como el “Día de la Independencia Económica”, en el que Trump, acompañado por miembros de su gabinete, congresistas, trabajadores del sector industrial y diversas autoridades, ha explicado su plan arancelario. Con un discurso cargado de tono combativo, el presidente estadounidense defendió estas medidas como un paso necesario para revitalizar la industria nacional, generar ingresos fiscales y proteger a los trabajadores del país.

Según el desglose mostrado por Trump, los nuevos aranceles afectarán con mayor severidad a países como Vietnam (46%), China (34%), Tailandia (36%) y Taiwán (32%), entre otros. Mientras tanto, se mantienen condiciones especiales para México y Canadá en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), así como una tarifa del 25% para productos que no cumplan sus requisitos.

Trump aseguró que estas políticas supondrán el renacimiento económico de Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de los economistas advierte que la medida podría desencadenar una guerra comercial a gran escala, con efectos negativos tanto para la economía estadounidense como para la global. Los expertos apuntan que, además de su potencial impacto recesivo, estas decisiones suponen un golpe directo al sistema de comercio internacional y a los aliados tradicionales del país.

Aplicación desde el sábado

El decreto, que se firmó al final del acto, comenzará a aplicarse este sábado en el caso del arancel universal, mientras que los aranceles específicos por país —denominados por la Casa Blanca como “recíprocos”, pese a no cumplir ese criterio técnico— se activarán a partir del 9 de abril.

En las últimas semanas, Trump ya había aprobado una serie de aumentos arancelarios de forma escalonada, que incluían medidas sobre productos chinos, metales, automóviles y componentes. Además, ha anticipado que otros sectores como los semiconductores, los productos farmacéuticos, el cobre o incluso el petróleo podrían verse afectados por nuevas cargas impositivas.

Aunque la Administración defiende estas decisiones como parte de una estrategia de presión negociadora, los fundamentos económicos sobre los que se sustentan han sido puestos en duda. Algunos altos cargos han admitido que el cálculo de los aranceles parte de una visión simplificada del déficit comercial, tratándolo como la suma de prácticas desleales, sin que existan pruebas sólidas que respalden esa premisa.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Fondo Monetario Internacional reduce su previsión de crecimiento global al 2,8% debido al impacto de las políticas arancelarias de EE.UU., señalando el inicio...

Mundo

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, asegura que los actuales niveles de aranceles con China son insostenibles y prevé una desescalada,...

Mundo

Trump y Meloni expresan su confianza en un futuro acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, aunque sin avances concretos. Ambos líderes...

Dinero

El Banco Central Europeo rebaja el tipo de interés al 2,25%, la sexta bajada consecutiva, ante el deterioro económico provocado por las tensiones comerciales...

Mundo

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que los aranceles actuales superan las previsiones y podrían desacelerar la economía y elevar la...

Actual

Carlos Cuerpo se reúne con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para defender el enfoque europeo hacia China y explorar una posible...

Mundo

Las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania, impulsadas por Donald Trump, se complican tras nuevos ataques rusos sobre civiles y diferencias internas...

Actual

El FMI eleva su previsión de crecimiento para España hasta el 2,5% en 2025, pero señala riesgos derivados de la deuda, el envejecimiento y...