Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Trump amenaza con fuertes sanciones al petróleo ruso tras la ruptura del alto el fuego en Ucrania

Donald Trump reacciona con nuevos aranceles al petróleo ruso tras la ruptura del alto el fuego por Vladímir Putin, generando incertidumbre económica global

El expresidente Donald Trump, durante un acto de precampaña en junio. Foto: ©Donald Trump/ Facebook.

Donald Trump advirtió que impondrá nuevos aranceles al petróleo ruso tras la ruptura del alto el fuego por parte de Vladímir Putin y la propuesta de derrocar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. En una entrevista reciente con la cadena NBC, Trump manifestó su descontento hacia Putin después de que este cuestionara públicamente la credibilidad del líder ucraniano y violara un acuerdo parcial que implicaba la protección de infraestructuras energéticas.

Este cambio en el discurso del presidente estadounidense representa un giro respecto a su posición inicial, en la que se había mostrado más conciliador hacia Rusia y crítico con Ucrania. Ahora, Trump asegura que si las negociaciones para detener la guerra fracasan y considera a Rusia responsable, impondrá un arancel de entre el 25% y el 50% al petróleo ruso. Este gravamen afectaría indirectamente a otros países que compren petróleo a Rusia, ya que, según Trump, cualquier nación que importe crudo ruso deberá asumir este costo adicional para poder comerciar con Estados Unidos.

Nuevas conversaciones con Putin

Trump también reveló la posibilidad de mantener una tercera conversación con Putin esta misma semana, buscando alcanzar un acuerdo definitivo de alto el fuego, algo que hasta ahora ha sido esquivo. Anteriormente, Putin rompió un acuerdo preliminar atacando instalaciones energéticas ucranianas, lo que llevó a cortes generalizados de electricidad.

Estas declaraciones del presidente Trump tienen lugar en un contexto en el que Europa se mantiene cautelosa respecto a la imposición de sanciones totales al petróleo ruso debido a su dependencia energética. Países como Hungría y Eslovaquia continúan importando crudo ruso por oleoductos, mientras Turquía, China e India han incrementado considerablemente sus compras a Moscú, reexportando luego los derivados hacia mercados occidentales.

Por otro lado, Trump enfrenta internamente críticas y controversias debido al escándalo conocido como ‘SignalGate’, relacionado con posibles abusos en el manejo de información clasificada por parte de su equipo de seguridad nacional.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, asegura que los actuales niveles de aranceles con China son insostenibles y prevé una desescalada,...

Mundo

Fallece en el Vaticano el papa Francisco, a los 88 años. Su pontificado se caracterizó por la atención a los más vulnerables, las reformas...

Mundo

Trump y Meloni expresan su confianza en un futuro acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, aunque sin avances concretos. Ambos líderes...

Social

La representación popular de 'El Alcalde de Zalamea' cumple 30 años con José Calvente encarnando el papel del protagonista, Pedro Crespo, a quien da...

Mundo

Las expulsiones diplomáticas, el conflicto del Sáhara y varios casos judiciales han llevado a Francia y Argelia a una crisis sin precedentes, con consecuencias...

Dinero

El Banco Central Europeo rebaja el tipo de interés al 2,25%, la sexta bajada consecutiva, ante el deterioro económico provocado por las tensiones comerciales...

Mundo

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que los aranceles actuales superan las previsiones y podrían desacelerar la economía y elevar la...

Actual

Carlos Cuerpo se reúne con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para defender el enfoque europeo hacia China y explorar una posible...