Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

La UE envía armas a Ucrania en la guerra con Rusia y rompe el «tabú»

Josep Borrell, junto a Ursula von der Leyen elevan el perfil militar de la Unión Europea al poner en marcha el operativo de envío armamentístico a la guerra de Rusia con Ucrania

Soldados ucranios descansan tras frenar la primera oleada de 100.000 soldados rusos. (Fotografía: EFE/EPA/ALISA YAKUBOVYCH)

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró este domingo que ha caído el «tabú» de que la UE no proporcionaba armas durante un conflicto, algo que está dispuesta a organizar y financiar para Ucrania, con fondos comunes de los Estados miembros.

“Otro tabú ha caído. Que la UE no daba armas en una guerra. Sí, lo estamos haciendo, porque esta guerra requiere nuestra implicación en apoyo del Ejército ucraniano”, indicó Borrell en una declaración a la prensa junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que anunciaron la propuesta de cerrar el espacio aéreo de la UE a los vuelos rusos o el veto a medios pro-Kremlin.

Borrell se refirió a la propuesta que hará hoy a los ministros de Exteriores comunitarios para utilizar la Facilidad Europea para la Paz en la financiación de material letal y no letal, incluidos equipos de protección y suministros médicos, para que Ucrania pueda defenderse de la invasión rusa.

Los refugiados huyen a los países vecinos

“Más de 500.000 refugiados han huido ya de Ucrania a los países vecinos”, anunció alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, lo que supone 132.000 más que la cifra ofrecida ayer.

Llegada de refugiados ucranianos a la estación de Przemysl, en Polonia. (Fotografía: EFE/Borja Sanchez)

Más de la mitad de esos refugiados han llegado a Polonia. A la ciudad de Przemysl, en la frontera con Ucrania, arriban trenes desde Kiev, fletados por el Gobierno polaco, abarrotados de personas, la mayoría mujeres y niños.

La red de ferrocarriles polaca transportará gratuitamente a los refugiados, muchos de ellos con familiares o amigos en Polonia. La compañía de trenes alemana, Deutsche Bahn, permite desde el domingo seguir viaje, asimismo gratis, desde Polonia a cualquier destino del país.

La mayoría de las 85.000 personas que se estima han entrado en Hungría desde Ucrania planean permanecer en las cercanías de la frontera para poder volver a sus hogares cuando sea posible. Los medios locales informan hoy que las llegadas siguen al mismo ritmo de los últimos días.

Más de 23.500 refugiados ucranianos Huyeron ayer a Rumanía, un 20 % más que el sábado, según informó hoy la Policía de Frontera rumana. Aproximadamente la mitad de ellos lo hicieron tras haber pasado previamente por Moldavia.

Las autoridades de la República de Moldavia han precisado que desde el jueves han entrado a su territorio 69.581 ciudadanos de Ucrania, de los que aproximadamente la mitad ya han salido del país.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La batalla de Bajmut sume en contradicciones entre los informes rusos y ucranianos en medio del recrudecimiento del conflicto

Mundo

El presidente Zelenski consolida alianzas estratégicas europeas y logra que el Reino Unido se comprometa a entrenar pilotos ucranianos para fortalecer la defensa aérea...

Mundo

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha iniciado el proceso de denuncia del Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, alterando los acuerdos existentes sobre...

Mundo

La mandataria europea ha enfatizado el apoyo de la UE a Ucrania, además de abordar temas delicados como la prohibición de exportaciones y la...

Mundo

El presidente ruso Vladimir Putin, vinculó en el Día de la Victoria el futuro de Rusia con la ofensiva en Ucrania, resaltó la unidad...

Mundo

En víspera del Día de la Victoria, Rusia ejecuta bombardeo masivo desconcertando a la comunidad internacional y generando tensiones en un momento de conmemoración...

Mundo

Dos matanzas en Texas dejan 16 muertos en un fin de semana; las autoridades investigan motivaciones y se intensifica debate sobre control de armas...

Mundo

Mercenarios de Wagner anuncian retirada de Bajmut tras enfrentamientos con el mando militar ruso por falta de municiones y bajas considerables