Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Von der Leyen estudia endurecer las deportaciones con centros extracomunitarios

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una sesión plenaria en el Parlamento Europeo. Foto: ©Unión Europea/ Oficial.

La Comisión Europea está estudiando la posibilidad de establecer centros de deportación extracomunitarios fuera de la Unión Europea, un tema que sigue el modelo de Italia en Albania, que se presenta como una «solución innovadora» frente a la creciente inmigración irregular. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, ha manifestado su interés en esta iniciativa, la cual se discute en el contexto de un endurecimiento de las políticas migratorias en varios países de la UE.

Italia, bajo el gobierno de Giorgia Meloni, ha inaugurado dos centros de deportación en Albania, gestionados por personal italiano y bajo su jurisdicción. En estos centros, los migrantes en situación irregular esperan una decisión sobre su solicitud de asilo, como es el caso de los 16 migrantes trasladados recientemente. Este modelo, promovido por varios Estados miembros como Dinamarca, se ha convertido en un ejemplo de lo que la Comisión llama “soluciones innovadoras”, con el potencial de replicarse a nivel europeo si se supera la barrera legal que esto representa.

Von der Leyen subraya la necesidad de reformar la regulación sobre deportaciones para aumentar su efectividad. Según datos oficiales, solo el 20% de las personas en situación irregular que reciben órdenes de expulsión logran ser devueltas a sus países de origen. La propuesta también apunta a fortalecer acuerdos con países externos a la UE para frenar la inmigración irregular a cambio de fondos, un enfoque que ya se ha visto en los acuerdos con Turquía, Túnez y Egipto.

Críticas de la ONG

Sin embargo, esta medida no está exenta de controversia. Varias ONG han criticado estos centros de deportación extracomunitarios, alegando violaciones a los derechos humanos en instalaciones financiadas con fondos europeos en países como Turquía. A pesar de las denuncias, Bruselas parece decidida a seguir adelante con esta política, justificándola como parte de su estrategia para enfrentar la presión migratoria que ha aumentado un 56% en rutas hacia España.

El desafío de la Comisión Europea, además de la cuestión legal, será encontrar países con predisposición a acoger estos centros fuera de la UE. Aunque algunos Estados miembros ven con buenos ojos la idea de presionar a los países de los Balcanes, como Albania, para que acojan estos centros, hasta el momento han mostrado reticencias.

En paralelo, el debate sobre inmigración está agudizándose dentro de la UE, donde varios países han endurecido sus políticas. Polonia, por ejemplo, ha suspendido el derecho de asilo, y Finlandia ha cerrado su frontera con Rusia, lo que pone en peligro el sistema de libre circulación de Schengen. El consenso sobre la política migratoria y de asilo se resquebraja a medida que crecen las tensiones entre los Estados miembros.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La Guardia Civil registra Ferraz, Transportes, Adif y Carreteras por orden del Supremo en busca de contratos y datos financieros relacionados con la trama...

Mundo

Luís Montenegro inicia su mandato como primer ministro de Portugal con el respaldo de socialistas y ultraderecha a un programa que prioriza reformas institucionales,...

Mundo

Israel intensifica los ataques a infraestructuras nucleares iraníes mientras crece la presión internacional para evitar una escalada que comprometa la estabilidad regional. Jameneí y...

Mundo

El enfrentamiento directo entre Irán e Israel se intensifica con ataques cruzados a objetivos civiles y militares, asesinatos selectivos y acusaciones internacionales. Teherán afirma...

Mundo

Trump exige la “rendición incondicional” de Irán y refuerza la presencia militar estadounidense en Oriente Próximo, mientras se estudia una intervención directa en el...

Mundo

La expresidenta argentina ha comenzado a cumplir su condena de seis años por corrupción bajo arresto domiciliario, con tobillera electrónica e inhabilitación perpetua para...

Mundo

Israel e Irán intercambian bombardeos por cuarto día donde la tensión roza la guerra abierta

Actual

Sánchez nombra un equipo de transición en el PSOE tras el escándalo del caso Koldo, descarta elecciones anticipadas y anuncia una comparecencia en el...