Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

OTAN

Trump saca toda la artillería y redobla sus exigencias a la OTAN

Donald Trump ha llegado a la cumbre de la OTAN de Bruselas arrasando. Tras atacar a Alemania asegurando que es “prisionera” de Rusia, ha exigido a los aliados que gasten un 4% de su PIB en Defensa, pese a que la actual meta del 2% resulta ya difícil de alcanzar.

Los líderes políticos posan parauna foto de familia durante la ceremonia de apertura de la cumbre de la OTAN
Los líderes políticos posan parauna foto de familia durante la ceremonia de apertura de la cumbre de la OTAN

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha defendido este miércoles ante sus colegas elevar el objetivo de gasto militar al 4%, mientras que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado que el objetivo sigue siendo llegar al 2% del PIB para 2024.

Aunque no se trata de una petición formal, el norteamericano ha dejado claro en su intervención ante sus colegas de la OTAN que no ceja en su empeño por que los aliados aumenten sus presupuestos en defensa.

Además, al término de la reunión, Trump ha dejado un nuevo recado en su cuenta oficial de Twitter en el que se reafirma en sus críticas a Alemania y exige a sus socios que cumplan con su objetivo de gasto inmediatamente y no en el plazo acordado.

“¿Qué tiene de bueno la OTAN si Alemania está pagando miles de millones de dólares a Rusia por el gas y la energía? ¿Por qué solo 5 de 29 países han cumplido sus compromisos? Estados Unidos está pagando la protección a Europa y luego pierde miles de millones en comercio. Deben pagar el 2 por ciento del PIB inmediatamente, no en 2025″, ha publicado en su perfil de la red social de camino a la cena que mantendrán los líderes y en la que se esperan que debatan sobre Rusia.

“Estamos todos de acuerdo en que hoy por hoy no tenemos un reparto justo de la financiación. Estamos todos de acuerdo en que necesitamos más fondos en los presupuestos de defensa nacionales, capacidades más modernas y más contribuciones a las misiones y operaciones”, ha declarado Stoltenberg, que ha añadido que “la buena noticia es que estamos progresando”.

El secretario general de la Alianza ha recordado que se ha revertido la tendencia a la baja que comenzó tras el fin de la guerra fría y se asentó con la crisis económica. “Acumulamos cuatro años de aumentos en los presupuestos de defensa”, ha asegurado. Además, según los planes nacionales de los países para 2024 se recaudarán 266.000 millones de dólares extra para la OTAN de los aliados europeos y Canadá.

Él mismo ha reconocido que cuando ostentaba el cargo de primer ministro noruego había sido partidario de reducir los gastos en defensa, puesto que era una época en la que las tensiones iban en descenso, justo lo contrario de lo que ocurre ahora, según ha afirmado en rueda de prensa.

El objetivo acordado en 2014 para 2024 es que el gasto militar alcance el 2% del PIB, y de estos fondos invertir un 20% en capacidades y equipamientos, además de aumentar la participación en las misiones y operaciones. En 2018, lo conseguirán 8 países y para 2024, se prevé que lo logren 15.

Estas cifras, insuficientes para la Casa Blanca, son solo una parte del compromiso para los demás aliados, que reivindican que se tenga también en cuenta la inversión en equipamiento militar y la participación las misiones. “El reparto de la financiación es todo, también es invertir bien, en capacidades o financiar contribuciones”, ha insistido Stoltenberg.

LA POSTURA DE PEDRO SÁNCHEZ

Este es también el mensaje que ha trasladado el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en la reunión, partidario de valorar, además del dinero efectivo, la calidad de las inversiones, según han confirmado fuentes de Moncloa, que han explicado que el tono de la sesión ha sido más cordial y menos bronco de lo que cabía aventurar tras la llegada de Trump arremetiendo contra Alemania.

Este es también el mensaje que ha trasladado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión, partidario de valorar, además del dinero efectivo, la calidad de las inversiones, según han confirmado fuentes de Moncloa, que han explicado que el tono de la sesión ha sido más cordial y menos bronco de lo que cabía aventurar tras la llegada de Trump arremetiendo contra Alemania.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

En un hito histórico, Estados Unidos e Irán cierran un acuerdo trascendental que incluye la liberación de prisioneros de ambos lados y la transferencia...

Mundo

Estados Unidos acentúa su tensión económica con China tras el anuncio de Joe Biden para limitar las inversiones en el país liderado por Xi...

Mundo

El paisaje jurídico complicado de Donald Trump no desanima a sus seguidores, mientras que el presidente Joe Biden consolida su base entre los demócratas,...

Mundo

El expresidente de EEUU, Donald Trump, enfrenta nuevos cargos por retener información clasificada y obstruir la justicia, en un caso que también implica a...

Mundo

El veterano diplomático y estratega de 100 años de edad se reúne con el presidente chino en un esfuerzo por restablecer lazos diplomáticos y...

Mundo

La unión de 160,000 actores a la huelga de guionistas en Hollywood amenaza con paralizar la industria audiovisual, con un impacto económico considerable aún...

Mundo

La adhesión de Suecia a la OTAN reforzaría la posición de la Alianza Atlántica en el Báltico y Ártico frente a la amenaza de...

Mundo

España liderará el batallón aliado en Eslovaquia y apoyará el despliegue en Rumania en un esfuerzo de desplegar 800 militares adicionales para aumentar la...