Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Política

Las 4 claves para entender el movimiento “chalecos amarillos” en Francia

Para entender el movimiento «chalecos amarillos» en Francia, vamos a responder a las 4 claves principales. Una protesta que por el momento contabiliza 1 muerto, 227 heridos y 37 detenidos.

Momento de bloqueo en carretera durante la manifestación
Momento de bloqueo en carretera durante la manifestación

Un nuevo movimiento ha surgido en Europa. Como en las grandes revoluciones, la masa invade las calles y paraliza el país, en este caso es el turno de Francia. Este movimiento no entiende de ideologías, ni líderes, ni sindicatos, pero sí de colores. Su bandera es amarilla y la porta la gente de a pie. Son los “chalecos amarillos”.

¿Quiénes son los “chalecos amarillos”?

Los “chalecos amarillos”, nombre alusivo a la prenda fluorescente que es obligatorio llevar dentro de los vehículos, es un movimiento independiente al margen de partidos y sindicatos creado espontáneamente en las redes sociales y nutrido del descontento de la clase media-baja.

¿Por qué protestan?

Este movimiento ha surgido como repulsa al aumento de impuestos a los carburantes de 7,6 céntimos por litro para el diésel y de 3,9 céntimos para la gasolina, con el objetivo de promover la transición energética. Además, el gobierno de Macron ha decretado que a partir de enero se aplicarán tasas suplementarias de 6 y 3 céntimos, respectivamente.

¿Qué ha ocurrido hasta ahora?

Los “chalecos amarillos” han ralentizado el tráfico en la zona oeste del periférico de París y en al menos tres zonas del norte del país.

Según informó el gobierno, el pasado sábado, más de 280.000 personas, según datos oficiales, cortaron autopistas, carreteras y calles provocando las primeras complicaciones en el tráfico. Se produjeron cortes entre Villedieu les Poëles y Avranches; en Cherburgo; y en Caen.

También se produjeron bloqueos de tráfico en el centro de París. Durante la protesta, las fuerzas de seguridad se tuvieron que emplear a fondo llegando a lanzar gas lacrimógeno.

Momentos tensos que fueron recogidos por los propios conductores afectados como demuestra el siguiente tuit.

El incidente más grave ocurrió Le Pont-de-Beauvosin (Saboya), donde una mujer, presa del pánico atropelló en una rotonda a otra de 63 años que murió atropellada.

Esta muerte se suma al balance del Ministerio del Interior que se traduce en 227 heridos, seis de ellos graves y 37 detenidos en todo el país. 

¿Cómo se traduce?

La propuesta supone una gran amenaza para el ejecutivo de Emmanuel Macron. Es un movimiento que apoya más del 74% de la población francesa, según una encuesta publicada este pasado viernes. La sociedad gala está descontenta, por las calles gritan “Macron, dimisión”. La oposición aprovecha el debilitamiento del gobierno y simpatizan con la revuelta. Los sindicatos se mantienen al margen.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Francia y Reino Unido discrepan sobre una posible tregua en Ucrania tras la cumbre de Londres, mientras el contraespionaje francés acusa a Moscú de...

Mundo

El Reino Unido y Francia proponen desplegar hasta 30.000 soldados europeos en Ucrania con un enfoque en la defensa aérea y marítima. La medida...

Mundo

Europa critica las declaraciones de Trump sobre Groenlandia, calificándolas de amenaza al orden internacional. Líderes como Scholz y Macron refuerzan la defensa de la...

Mundo

François Bayrou, líder centrista y aliado de Macron, ha sido nombrado primer ministro de Francia. Su reto: gestionar una Asamblea fragmentada y evitar nuevos...

Mundo

La Asamblea Nacional francesa aprueba una moción de censura con 331 votos, derrocando al gobierno de Michel Barnier y sumiendo a Francia en una...

Mundo

La Asamblea Nacional votará dos mociones de censura contra Michel Barnier el 4 de diciembre. La oposición, con más de 300 votos, podría destituir...

Mundo

En una histórica ceremonia en el Arco del Triunfo, Macron y Starmer consolidan su compromiso con la defensa europea y el apoyo a Ucrania,...

Mundo

Emmanuel Macron reafirma ante el Parlamento de Rabat la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental y sella acuerdos económicos por 10.000 millones de euros,...