Pedro Sánchez reconocía este lunes a Juan Guaidó como presidente de Venezuela. Lo hacía sólo después de Francia y Suecia, que también daban su apoyo al autoproclamado líder venezolano. Después, llegaría una oleada de reconocimientos, siendo ya 19 los países de la UE que han respaldado a Guaidó.
Aunque con diferentes fórmulas, -y pidiendo la mayoría elecciones libres en Venezuela-, Francia, Reino Unido, Alemania, Suecia, Austria, Hungría, República Checa, Chipre, Portugal, Dinamarca, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Croacia y España reconocían a Guaidó este lunes.
Los reconocimiento llegaban después de que el domingo se cumpliera el plazo del ultimátum a Maduro para que convocara elecciones presidenciales.
Aunque no ha habido declaración conjunta de la UE como institución, sí la ha habido de los 19 países que han reconocido a Guaidó. En España, era el Ministerio de Asuntos Exteriores el que enviaba el comunicado conjunto. Los 19 países “toman nota de que Nicolás Maduro ha optado por no poner en marcha el proceso electoral”.
Por eso, “de acuerdo con los preceptos de la Constitución venezolana, reconocen y apoyan a Juan Guaidó, Presidente de la Asamblea Nacional democráticamente elegida, como Presidente encargado de Venezuela, a fin de que convoque elecciones presidenciales libres, justas y democráticas”.
Italia, caso aparte
Entre tanto, hay otros países europeos que no reconocen a Guaidó. Es el caso de Italia. Las diferencias entre el jefe del Estado, Sergio Mattarella, y el gobierno del ultraderechista Matteo Salvini, han quedado patentes en este tema. Mientras el primero pedía una postura oficial, el Gobierno sigue sin adoptarla.
Las propias divisiones en el seno interno del Ejecutivo hacen que no haya declaración oficial.
Además, Rusia, socio de Maduro, ha criticado con contundencia los reconocimientos de los 19 países. También el ultimátum. “Los intentos de imponer una solución o legitimar el intento de usurpar el poder son, en nuestra opinión, una interferencia directa e indirecta en los asuntos de Venezuela”, han dicho desde el Kremlin.
“Y no favorecen de ninguna forma un arreglo pacífico, eficaz y viable de la crisis”, decía el portavoz Dmitri Peskov.
Este lunes, además, se reunía el Grupo de Lima en Ottawa. Buena parte de los países de América Latina abordaban así la situación de Venezuela.
