Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Política

Los 19 países de la UE que ya han reconocido a Juan Guaidó como presidente

Al menos 19 países de la UE ya han reconocido a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela. España y Francia encabezaron este lunes las declaraciones institucionales al respecto, dando un respaldo total al autoproclamado líder venezolano.

Juan Guaidó
Juan Guaidó

Pedro Sánchez reconocía este lunes a Juan Guaidó como presidente de Venezuela. Lo hacía sólo después de Francia y Suecia, que también daban su apoyo al autoproclamado líder venezolano. Después, llegaría una oleada de reconocimientos, siendo ya 19 los países de la UE que han respaldado a Guaidó.

Aunque con diferentes fórmulas, -y pidiendo la mayoría elecciones libres en Venezuela-, Francia, Reino Unido, Alemania, Suecia, Austria, Hungría, República Checa, Chipre, Portugal, Dinamarca, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Croacia y España reconocían a Guaidó este lunes.

Los reconocimiento llegaban después de que el domingo se cumpliera el plazo del ultimátum a Maduro para que convocara elecciones presidenciales.

Aunque no ha habido declaración conjunta de la UE como institución, sí la ha habido de los 19 países que han reconocido a Guaidó. En España, era el Ministerio de Asuntos Exteriores el que enviaba el comunicado conjunto. Los 19 países “toman nota de que Nicolás Maduro ha optado por no poner en marcha el proceso electoral”.

Por eso, “de acuerdo con los preceptos de la Constitución venezolana, reconocen y apoyan a Juan Guaidó, Presidente de la Asamblea Nacional democráticamente elegida, como Presidente encargado de Venezuela, a fin de que convoque elecciones presidenciales libres, justas y democráticas”.

Italia, caso aparte

Entre tanto, hay otros países europeos que no reconocen a Guaidó. Es el caso de Italia. Las diferencias entre el jefe del Estado, Sergio Mattarella, y el gobierno del ultraderechista Matteo Salvini, han quedado patentes en este tema. Mientras el primero pedía una postura oficial, el Gobierno sigue sin adoptarla.

Las propias divisiones en el seno interno del Ejecutivo hacen que no haya declaración oficial.

Además, Rusia, socio de Maduro, ha criticado con contundencia los reconocimientos de los 19 países. También el ultimátum. “Los intentos de imponer una solución o legitimar el intento de usurpar el poder son, en nuestra opinión, una interferencia directa e indirecta en los asuntos de Venezuela”, han dicho desde el Kremlin.

“Y no favorecen de ninguna forma un arreglo pacífico, eficaz y viable de la crisis”, decía el portavoz Dmitri Peskov. 

Este lunes, además, se reunía el Grupo de Lima en Ottawa. Buena parte de los países de América Latina abordaban así la situación de Venezuela.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

España elevará a la categoría de embajador a su encargado de Negocios en Venezuela tras iniciar el deshielo de las relaciones diplomáticos con el...

Mundo

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se erige como uno de los principales baluartes europeos en Latinoamérica

Mundo

El informe anual sobre salud y cambio climático publicado en The Lancet explica el impacto del cambio climático sobre el aumento de las enfermedades...

Mundo

El operador ucraniano alega problemas de seguridad para justificar el corte, mientras el Kremlin trata de torpedear que reconduzca el hidrocarburo por otro punto...

Dinero

La tasa de desempleo juvenil, por su parte, duplica la media de la Unión Europea. La comparativa entre el empleo en España y los...

Mundo

Exaltación nacional, proteccionismo económico, la ambigüedad ambiental, la política dura con la inmigración y su afinidad con Putin preocupan a la comunidad internacional. La...

Actual

El Gobierno muestra así su rechazo a los despiadados ataques rusos en Ucrania. España se une a Lituania, Francia y Alemania, que también han...

Dinero

Las medidas principales que les van a vender a los países "frugales" en el Consejo Europeo son desacoplar los precios de la energía eléctrica...