Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Salud

Consejos para evitar accidentes domésticos en cuarentena

El confinamiento contra el coronavirus aumenta el peligro de sufrir accidentes domésticos. La cuarentena hace a los niños y los mayores más vulnerables al pasar más tiempo en casa. Repasamos algunos consejos para evitar tener que salir a urgencias.

Estamos ya en la quinta semana del estado de alarma decretado por el Gobierno para combatir la propagación del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Más de un mes en el que, salvo excepciones, la población española viene cumpliendo con el “quédate en casa” que desde el principio han reclamado las autoridades.

Sin embargo, la necesidad de permanecer todo el tiempo en casa también nos expone a un mayor riesgo de sufrir accidentes domésticos. Más si cabe si convivimos con niños o con algún mayor, dado que son dos grupos de riesgo a la hora de sufrir caídas, golpes o cualquier otro incidente en nuestro hogar.

En estos momentos de coronavirus es más importante que nunca seguir las recomendaciones sanitarias que nos ofrecen las fuentes oficiales, a las que Quirónsalud se suma. Y, en ese sentido, el Ministerio de Sanidad no solo está tratando de informar a la población sobre cómo protegerse del virus o saber qué hacer en caso de que uno mismo o cualquier otro miembro de la familia presente síntomas, sino que también ha lanzado una serie de consejos para llevar esta cuarentena de una forma lo más saludable posible. Para ello, es importante llevar una buena alimentación, mantener en la medida de lo posible la actividad física y, también, tener cuidado para no sufrir ningún percance.

Con niños

En el caso de los más pequeños de la casa, mayor será el riesgo cuanto más pequeños. Para garantizar su seguridad en el hogar, el Ministerio recuerda la necesidad de asegurarse bien que muebles, estanterías, televisores y otros elementos del hogar están bien anclados a la pared; evitar poner sillas o muebles bajos delante de las ventanas y puertas de terrazas, que deben permanecer cerradas y, si es posible, con cierres de seguridad.

Respecto a las ventanas, es importante que, si decidimos tenerlas abiertas, sea abatiendo solamente las ventanas si es posible y estar muy pendientes todo el tiempo que estén abiertas. Por último, sobre todo con los pequeños son más pequeños, es recomendable alejar de su alcance piezas pequeñas como juguetes, botones, monedas o globos.

La cocina

Por otro lado, la cocina sin duda representa el principal foco de accidentes de nuestro hogar, en el que existen más elementos que pueden causarlos con los niños. Por eso, apunta Sanidad, es preciso asegurarse de que el suelo no resbale ni patine, alejar de su alcance elementos punzantes o productos cuya ingesta pueda resultar tóxica, fundamentalmente de limpieza o medicamentos. Y a la hora de preparar comidas o cenas, asegúrate de dejar siempre hacia dentro los mangos de las cazuelas y las sartenes.

Los mayores

En cuanto a los más mayores, el Ministerio también ha sumado una serie de recomendaciones. En este sentido, Sanidad aconseja retirar muebles, alfombras o cables que obstruyan el paso, y si queremos acceder a lugares altos utilizar mejor escaleras estables en lugar de taburetes, que pueden resultar peligrosos.

Asimismo, recomiendan evitar levantarse bruscamente de la cama y sentarse primero durante 15 segundos con los pies colgando, y usar calzado cómodo y cerrado, que sujete bien la piel y no resbale. Y, en el caso de usar bastón, andador, gafas o audífonos, es importante seguir usándolos en casa, ahora también son necesarios.

También en este caso el Ministerio hace hincapié en la seguridad en la cocina, recordando la necesidad de colocar los utensilios al alcance de la mano, así como en el baño, otro foco de accidentes domésticos a todas las edades, donde hay que procurar colocar alfombrillas antideslizantes dentro y fuera de la bañera o plato de ducha. Y cuando se vaya la luz del día, es importante mantener una iluminación suficiente y encender las luces al levantarse por la noche.

Aunque el Ministerio ha puesto el foco en ambos colectivos, desde luego son consejos aplicables a todas las edades para hacer de nuestro hogar un entorno seguro.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La OMS declara el fin de la alerta internacional por la Covid19 tres años después del estallido de la pandemia del coronavirus

Mundo

El choque de dos trenes en Grecia se salda con 38 muertos y 57 pasajeros hospitalizados, en lo que ya se conoce como la...

Mundo

72 muertos en el peor accidente aéreo de Nepal en 30 años al estrellarse un avión después de partir desde Katmandú hacia la ciudad...

Mundo

El gigante asiático vuelve a abrir sus fronteras después de tres años de aislamiento por las restricciones de la política de cero covid vigente...

Mundo

La Primera Ministra de Nueva Zelanda goza de buena popularidad y es una de las mujeres mejor valoradas por los ciudadanos de Occidente

Mundo

La Primera Ministra Mette Frederiksen lidera Dinamarca ante los desafíos de política internacional desencadenados por la invasión rusa de Ucrania

Mundo

Xi Jinping se enfrenta a una inesperada ola de manifestaciones contra la política de covid cero, impuesta desde el inicio de la pandemia del...

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz celebra la I Jornada sobre el ‘Papel de los Servicios de Medicina Preventiva en la Inmunización’