Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Salud

El Covid-19 produce delirios y psicosis, entre otras complicaciones neurológicas

El Covid-19 puede producir delirios y psicosis entre otras complicaciones neurológicas, según se desprende de un estudio dirigido por el University College de Londres.

Delirio, inflamación cerebral, daño nervioso, psicosis o accidentes cerebrovasculares. Son algunos de los efectos secundarios que puede producir el Covid-19 en los pacientes, según recoge un estudio del University College de Londres y el University College London Hospitals NHH Foundation Trust. Y que se publica este miércoles en la revista ‘Brain’.

El estudio se realizó tras observar el aumento de una afección inflamatoria rara, la encefalomielitis diseminada aguda. Conocida como ADEM, y a veces mortal, se ha convertido en uno de los efectos secundarios del coronavirus en pacientes que no tuvieron síntomas respiratorios graves.

El auto principal del estudio, el doctor Michael Zandi, explica que se ha detectado un número mayor de personas con complicaciones neurológicas tras pasar la enfermedad. “Aún está por ver si habrá una epidemia a gran escala de daños cerebrales relacionados con la pandemia”, dicen. Pero recuerdan los brotes de encefalitis letárgica de los años 20 y 30, después de la gripe de 1918.

El estudio proporciona una descripción detallada de las complicaciones neurológicas de 43 personas. Todos ellas entre los 16 y los 85 años y tratadas en el Hospital Nacional de Neurología y Neurocirugía.

Los investigadores encontraron 10 casos de disfunción cerebral temporal con delirios. Y hasta 12 casos de inflamación cerebral. También ocho casos de accidentes cerebrovasculares y otros ocho con daño nervioso.

Respuesta inmune

En algunos de esos pacientes, los investigadores comprobaron que las inflamaciones eran causadas por una respuesta inmune al Covid-19.

El estudio confirma también que puesto que la enfermedad sólo lleva unos meses, es difícil saber qué daños cerebrales puede causar a largo plazo. Pero piden que los médicos sean conscientes de los posibles efectos neurológicos. Y que un diagnóstico temprano puede mejorar los resultados de los pacientes.

Este tipo de efectos secundarios se suma a otros como el cansancio en exceso durante mucho tiempo después. También la pérdida de masa muscular, las ganas de llorar o incluso la alopecia.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Para concienciar sobre la importancia de este problema de salud, el hospital madrileño se suma al lema de la onomástica en 2023 y recuerda...

Inbox

Las caídas afectan a una de cada cuatro personas mayores de 65 año, Ruber Internacional dispone de programas específicos de prevención

Inbox

El servicio de Neurología de Olympia es pionero en tratar el envejecimiento cerebral y sus patologías desde un enfoque científico, multidisciplinar e integrativo, gracias...

Mundo

El gigante asiático vuelve a abrir sus fronteras después de tres años de aislamiento por las restricciones de la política de cero covid vigente...

Mundo

La Primera Ministra de Nueva Zelanda goza de buena popularidad y es una de las mujeres mejor valoradas por los ciudadanos de Occidente

Mundo

La Primera Ministra Mette Frederiksen lidera Dinamarca ante los desafíos de política internacional desencadenados por la invasión rusa de Ucrania

Inbox

El equipo de neurointervencionistas del Hospital Ruber Internacional realiza con óptimos resultados la implantación del dispositivo mejorando la eficacia y seguridad del procedimiento endovascular

Mundo

Xi Jinping se enfrenta a una inesperada ola de manifestaciones contra la política de covid cero, impuesta desde el inicio de la pandemia del...