Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Salud

El Hospital Rey Juan Carlos incorpora una novedosa técnica para tratar los tumores de mama no palpables

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha realizado con éxito su primera cirugía radioguiada para la localización de lesiones ocultas (ROLL, del inglés Radioguided Occult Lesion Localization) en una paciente con carcinoma ductal in situ de mama.

La doctora Noguero (centro) junto al equipo que realizó la intervención, en quirófano
La doctora Noguero (centro) junto al equipo que realizó la intervención, en quirófano

Al evitar el uso del arpón y localizar el tumor mediante la inyección preoperatoria de trazadores marcados con tecnecio, esta técnica aplicada a la cirugía por cáncer de mama se postula como método seguro, preciso y eficaz en la detección de lesiones ocultas de mama no palpables, ya sea carcinoma ductal in situ y carcinoma infiltrante.

Además, se presenta como un procedimiento menos doloroso y traumático para las pacientes, minimizando la radiación e incrementando la calidad percibida de aquellas que requieren ser intervenidas por este tipo de neoplasia, siempre y cuando no sea necesaria la extirpación de toda la mama, y ésta se haga bajo control radiológico.

“El ROLL permite la extirpación completa del tumor bajo control radiológico y con un margen de seguridad de tejido mamario libre de tumor”, asegura la Dra. Charo Noguero Meseguer, jefa de servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital, quien señala que, “de esta manera, se mejoran los resultados y se evitan reintervenciones por bordes afectos por el tumor”.

Asimismo, tal y como indica la especialista, la introducción de esta técnica en la cirugía de pacientes con cáncer de mama solo ha sido posible gracias al trabajo de los servicios de Medicina Nuclear, Radiodiagnóstico y Ginecología: “Se trata de un equipo multidisciplinar que ha actuado de forma conjunta bajo las indicaciones establecidas por el Comité de Tumores Ginecológicos y junto a los servicios de Anatomía patológica, Oncología Médica y Radioterápica”, precisa.

En el marco del proceso, y unas horas antes de la cirugía, el servicio de Medicina Nuclear pone a la paciente una inyección peritumoral con un trazador (tecnecio vehiculizado en una macroproteína). “Tras esto, el servicio de Radiodiagnóstico realiza un control ecográfico o mamográfico y, por último, cuando ha migrado el tecnecio, la paciente pasa a quirófano de Ginecología para la extirpación del tumor, que se hace de manera guiada con una gammasonda”, relata la Dra. Noguero.

A pesar de suponer una alternativa clara frente a los abordajes quirúrgicos clásicos, “la técnica ROLL es una cirugía poco difundida porque requiere de una logística de la que no disponen todos los hospitales”, concluye esta especialista.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Este novedoso procedimiento 3D, desarrollado por el equipo, incluye la planificación virtual de biomodelos que reproducen las estructuras óseas, el tumor y guías para...

Inbox

Los aspectos esenciales de la coagulación y el manejo práctico de los diferentes tipos de anticoagulantes, con especial atención a los casos clínicos complejos

Inbox

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos -integrado en la red pública madrileña-, acogió la semana pasada el XXIX Congreso de la Sociedad Madrileña de...

Inbox

La detección e intervención precoz y la educación adaptada son fundamentales para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los niños con...

Inbox

Con la llegada de esta segunda plataforma quirúrgica, la previsión del centro es aumentar de las más de 450 actuales a cerca de 650...

Inbox

El galardón reconoce la transformación digital promovida por el modelo asistencial diseñado, defendido y liderado por esta red hospitalaria que abarca e impacta en...

Inbox

El centro mostoleño ha destacado entre los más de 200 participantes en esta edición de los galardones, en la que también ha sido finalista...

Inbox

Este aumento del cáncer de mama se ha centrado específicamente en tumores hormonales y en particular aquellos con receptores de estrógenos positivos