Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Salud

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) presentan el informe de la realidad del acceso a la radioterapia en España

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) han hecho público este miércoles un informe mostrando la realidad del “Acceso al tratamiento de Radioterapia en España”.

Ramon Reyes, Presidente de AECC, doctora Aurora Rodríguez, Secretaria General de SEOR y Jefa de la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Ruber Internacional y doctor Jorge Contreras, Presidente de SEOR
Ramon Reyes, Presidente de AECC, doctora Aurora Rodríguez, Secretaria General de SEOR y Jefa de la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Ruber Internacional y doctor Jorge Contreras, Presidente de SEOR

El estudio muestra las desigualdades en el acceso a tratamiento radioterápico indicando los costes económicos, sociales y psicológicos, que deben asumir los pacientes oncológicos: la variedad de ayudas públicas para reducir el impacto económico que provoca este tratamiento y un análisis de las infraestructuras existentes en España.

El informe, realizado mediante una encuesta de entrevistas personales a 1.736 pacientes mayores de 18 años que estaban recibiendo un tratamiento de radioterapia en 55 hospitales españoles, estaban recibiendo atención en el Sistema Nacional de Salud, que incluye tanto hospitales públi­cos como privados concertados.

Para poder realizar esta investigación se llevó a cabo una evaluación positiva por parte del Comité de Ética en Investigación Clínica del Hospital Ruber Internacional de Madrid, que certificó su total adecuación, idoneidad y cumplimiento de todos los requisitos para poder ser llevado a cabo implicando los mínimos in­convenientes y molestias a los pacientes.

Por parte de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) se realizó una in­vitación general a los Jefes de Servicio de aquellos hospitales con disposición de unidades de radiotera­pia susceptibles de entrar en la muestra final y que participaron en el estudio.

La conclusión que desprende el informe “Acceso al tratamiento de Radioterapia en España” es que el coste medio de la radioterapia por paciente en España es de 1.100 euros, duplicándose en algunos casos como consecuencia de las desigualdades existentes en el acceso a un tratamiento que el 60% de enfermos oncológicos debería recibir ya que contribuye al 40% de las curaciones.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Los nuevos retos de la Oncogeriatría y los nuevos modelos de atención a medida para los pacientes mayores fueron las bases de este encuentro,...

Inbox

El centro organizó la jornada “Rompiendo barreras en cáncer gástrico” para resolver dudas a los pacientes con cáncer gástrico sometidos a cirugía

Inbox

El hospital ha puesto en marcha una estrategia clínica para el manejo perioperatorio de estos pacientes que mejora resultados clínicos y reduce complicaciones postoperatorias...

Inbox

El Doctor José María Echave-Sustaeta afirma que son visibles en su impacto sobre el cáncer de mama, cérvix, colorrectal, próstata e incluso en cáncer...

Inbox

Gracias a HOPE, los ingresos hospitalarios por toxicidad grave del tratamiento han bajado hasta un 38%, y las citas innecesarias entre ciclos en un...

Inbox

Disminuye la toxicidad de los tratamientos, mejora su calidad de vida y puede aumentar su supervivencia

Inbox

El encuentro informó a los pacientes acerca de las medidas a tomar para cuidar su piel durante el tratamiento radioterápico y a prevenir en...

Inbox

Es el procedimiento de alta sensibilidad más eficiente de detección intraoperatoria