Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Salud

El Sistema de Trazabilidad Inalámbrica del circuito Quirúrgico (STIQ) recibe el Premio New Medical Economics como Mejor Proyecto en Salud Digital 2019

El Sistema de Trazabilidad Inalámbrica del circuito Quirúrgico (STIQ), puesto en marcha el año pasado en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha sido reconocido como Mejor Proyecto en Salud Digital del año en los Premios New Medical Economics 2019, entregados el pasado jueves por la cabecera especializada en información sanitaria en un acto presidido por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, D. Enrique Ruiz Escudero.

El doctor Rey recoge el premio de manos de Ruiz Escudero
El doctor Rey recoge el premio de manos de Ruiz Escudero

El premio, recogido por el Dr. Juan Rey, jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Rey Juan Carlos y uno de los investigadores principales y promotores del STIQ, supone un reconocimiento más a este innovador proyecto, implementado el año pasado en el centro, y de forma pionera a nivel nacional, como parte clave de su estrategia de transformación digital al servicio de la mejora de la seguridad y la experiencia del paciente, y con el objetivo de ofrecer una cirugía más segura, efectiva y afectiva.

Y es que la puesta en marcha de esta iniciativa mejora la calidad y la seguridad del circuito quirúrgico del hospital gracias a un sistema de trazabilidad inalámbrica, que se adapta al usuario desde el momento en el que éste entra en sus instalaciones. Así, en cuanto el paciente se identifica, se le coloca una pulsera que permite geolocalizarle en todo momento dentro del área quirúrgica, transmitiendo esa información en tiempo real, con filtros diferentes, por una parte, a los familiares, que ganan así en tranquilidad al saber en qué punto del proceso se encuentra el paciente, y por otro, a los profesionales, que pueden organizar mejor y más eficientemente su trabajo del bloque quirúrgico.

Una innovación hecha por personas, para personas

“Gracias por el reconocimiento a una idea cuyo valor principal es que está hecha por personas, un grupo realmente multidisciplinar de trabajadores, con el foco puesto en otras personas: los pacientes, y sus familiares”, dijo Dr. Rey tras recibir el premio de manos de Ruiz Escudero.

Foto de familia con todos los premiados

Foto de familia con todos los premiados

Y es que, como dijo el especialista, para los profesionales del hospital “las posibilidades de que cualquier iniciativa de innovación del centro eche raíces y tenga éxito en su desarrollo e implantación pasan porque sean las personas -los profesionales, los pacientes, pero también los familiares-, quienes expresen sus necesidades y participen en el diseño de los proyectos para dar respuesta a las mismas”.

“Es la única manera de que les aporten valor real”, insistió el promotor del STIQ, que recogió el premio acompañado de la gerente del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, la Dra. Raquel Barba.

Voz y gestos para controlar los equipos en quirófano

Además, el proyecto se completa con un innovador sistema de control y manejo de los equipos dentro del quirófano a través de interacciones verbales y gestuales, gracias al desarrollo de una aplicación específica que puede utilizarse de forma simultánea en distintos dispositivos de diferentes fabricantes desde una única consola. Un sistema de manejo simple y extremadamente intuitivo, que permite utilizar, a través de la voz o de los movimientos con gestos por parte del profesional, cualquier equipamiento electrónico del quirófano con puerto USB (visores de radiología, microscopios, ordenadores…), con un perfil adaptado a cada facultativo.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La Doctora Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM), jefa del Departamento de Genética del hospital...

Inbox

La Biología Molecular y las terapias dirigidas centraron los debates sobre el futuro de su tratamiento, que este año también contempló las peculiaridades del...

Inbox

El galardón reconoce la huella que el centro ha dejado en el sector en sus nueve décadas de experiencia, su compromiso con el paciente...

Inbox

El estudio identifica cambios específicos en la inmunidad de personas que controlan el VIH sin tratamiento antirretroviral y describe, por primera vez, alteraciones profundas...

Inbox

El test genómico en línea germinal se presenta como una herramienta clave para personalizar el tratamiento del cáncer de próstata metastásico y mejorar el...

Inbox

Impartidos por el equipo de Atención al Paciente e Información del centro, los talleres promueven la autonomía y el acceso sencillo a sus servicios...

Inbox

El encuentro actualizó conocimientos en cribado de cáncer de cuello uterino, tratamiento hormonal sustitutivo y terapias no hormonales y asesoramiento y optimización del estudio...

Inbox

El galardón es un programa de Benchmarking que persigue medir y comparar el estado de las organizaciones respecto a la orientación a resultados de...