Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Salud

Cómo sobrevivir a la ola de calor: consejos para protegerse a más de 40 grados

La primera ola de calor ya está aquí. A finales de semana se esperan hasta 42 grados que no pondrán fácil la entrada al verano. Cómo saber sobrevivir a estas temperaturas es imprescindible para evitar golpes de calor o quemaduras, y protegerse así a más de 40 grados.

Acaba de comenzar el verano y lugares como la Comunidad de Madrid están ya en nivel 2 de riesgo por calor. De hecho, es el máximo en el caso de la capital. Las temperaturas podrían superar los 40 grados y alcanzar máximas de hasta 42 grados. Cómo saber sobrevivir a esta ola de calor es algo imprescindible para superar estos días de verano.

A estas temperaturas, el exceso de mortalidad aumenta hasta superar el 20%. Especialmente, durante las primeras semanas de verano. Aunque el principal enemigo es el golpe de calor, hay otros riesgos. Entre ellos, quemaduras, calambres o agotamiento.

Sobre todo, al realizar actividades deportivas al aire libre. Por eso, al sentir debilidad o mareo, se debe cesar todo ejercicio. Y tratar de refrescar el cuerpo. Preferiblemente en el hospital. Algunos de sus síntomas más característicos son la pérdida de consciencia, el delirio o el aumento de la temperatura corporal por encima de los 40 grados.

Llamar inmediatamente al 112, colocar a la persona afectada a la sombra y aplicar compresas frías o echarle agua para bajar la temperatura son algunas de las recomendaciones. Además, el calor puede producir agotamiento, estrés y dermatitis.

Consejos

Lo más importante es mantener hidratado el cuerpo continuamente. Hay que beber dos litros de agua al día, se tenga o no sed. Y poner especial atención en niños, ancianos y enfermos. Se deben evitar las bebidas alcohólicas, las azucaradas y la cafeína. Y las comidas tienen que ser ligeras y frescas.

Para sobrevivir a esta ola de calor es importante también la protección solar. La alta radiación puede tener efectos muy perjudiciales para la piel como el envejecimiento prematuro, quemaduras y lesiones cancerosas.

No se debe salir a la calle en las horas centrales y calurosas del día (entre las 12 y las 17 horas). Y la ropa tiene que ser ligera y de colores claros. Además, es importante cubrir la cabeza con sombreros o gorras y utilizar cremas protectoras.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también ha recordado que la reforma de pensiones propuesta está vinculada al nuevo desembolso de fondos...

Social

Conexión: Buenos Aires-Madrid es un proyecto del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Un programa artístico-cultural que tendrá lugar del 1...

Social

Las deslumbrantes propuestas turísticas de esta urbe nos invitan a dejarnos llevar por el mar y por el fuego

Actual

La Comisión Europea aprueba las reformas del sistema de control de los fondos europeos a poco tiempo de realizar un viaje de una misión...

Actual

El texto establece que cualquier persona mayor de 16 años puede cambiar su sexo en el registro solo con su voluntad

Mundo

Sus Majestades los Reyes realizan una visita de Estado a la República de Angola del 6 al 8 de febrero, donde viajan acompañados por...

Actual

Los Gobiernos de España y Marruecos celebran una cumbre en Rabat con la que buscan sellar el fin de la crisis diplomática abierta en...

Mundo

Los presidentes de España y Francia firman un 'Tratado de Amistad' entre los dos países, inédito hasta la actualidad