Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Sin categoría

España, a la cola de la cuarta revolución industrial

España ocupa el puesto 24 de un total de 25 países que están mejor preparados para transformar sus sistemas productivos y beneficiarse así de la denominada cuarta revolución industrial basada en la revolución digital, según un nuevo estudio publicado por el Foro Económico Mundial (FEM).

La cuarta revolución industrial, término acuñado por el fundador y presidente ejecutivo del FEM, Klaus Schwab, se refiere a la revolución digital que ha estado ocurriendo desde mediados del siglo pasado y se caracteriza por «una fusión de tecnologías que difumina las líneas entre las esferas físicas, digitales y biológicas».

Para poder prepararse y capitalizar esta cuarta revolución industrial, el FEM analiza los «motores» de los sistemas de producción de cien países, como son la tecnología y la innovación, el capital humano, el comercio global y la inversión, el marco institucional, recursos sostenibles y el entorno de la demanda.

También analiza la estructura de la producción, que mide el tamaño y la complejidad de la producción de un país y en el que España se sitúa en el puesto 29. Pero son los «motores» o impulsores de los sistemas de producción los que posicionan un país en una vía más o menos ventajosa para beneficiarse de la cuarta revolución industrial.

De diez puntos posibles, España saca un total de 6,2 de media: 5,7 en tecnología e innovación (posición 26), 5,9 en capital humano (31), 6,8 en comercio global e inversión (15), 6,5 en el marco institucional (31), 6,9 en recursos sostenibles (29) y 5,9 en el entorno de la demanda (22). En la estructura de la producción recibe un total de 6 puntos: en la complejidad de la estructura saca 6,7 (rango 32) y en el tamaño, 5,1 (posición 30).

De los cien países incluidos en el informe, solo 25 de Europa, Norteamérica y Asia oriental son calificados por el FEM como economía líderes o en la mejor posición para beneficiarse de la «cambiante naturaleza de la producción». Esos 25 países acumulan ya más del 75 % del valor de mercado añadido y se encuentran bien posicionados para aumentar su cuota en el futuro.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Foro Económico Mundial celebra su edición más diversa y concurrida en Davos, con líderes del Sur Global, tecnología emergente y crecimiento sostenible como...

Actual

La suspensión de las negociaciones sectoriales entre Junts y el PSOE agrava la tensión política, con una reunión clave en Suiza como próximo paso...

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Actual

El Ejecutivo anuncia un amplio paquete de medidas que refuerza la vivienda pública, ofrece ayudas fiscales a propietarios que establezcan alquileres asequibles y endurece...

Mundo

Felipe VI apela al fortalecimiento de la UE como actor global, destacando el apoyo a Ucrania y el reconocimiento de Palestina, mientras evita referencias...

Actual

Felipe VI llama a la serenidad y el consenso en su discurso navideño, abordando desafíos clave como la inmigración, la vivienda y la cohesión...

Mundo

La cuarta reducción de 2024 busca estabilizar precios, pero las previsiones del PIB para la eurozona se deterioran

Actual

El funeral en Valencia por las más de 200 víctimas de la DANA reunió a familias, Reyes y políticos. Tensión y reclamos marcaron el...