Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Sin categoría

El independentismo pone a punto el plan D: Elsa Artadi

Era el nombre que más sonaba tras las elecciones del 21 de diciembre y ahora, más de cuatro meses después, vuelve a cobrar fuerza. Tras Carles Puigdemont, Jordi Sànchez y Jordi Turull, el nombre de Elsa Artadi vuelve a cobrar fuerza para convertirse en presidenta de la Generalitat.

Elsa Artadi
Elsa Artadi

El nombre de Elsa Artadi como candidata de consenso para la presidencia de la Generalitat vuelve a cobrar fuerza. Uno de los pesos pesados de ERC, Pere Aragonés, y el actual candidato a la investidura de Junts per Catalunya, Jordi Sànchez (expresidente de la ANC), avalaron este miécoles la candidatura de la mano derecha de Carles Puigdemont.

Aragonés ha insistido una y otra vez en una entrevista en Catalunya Ràdio en la necesidad de que haya un Govern ya, que no se tomen decisiones que provoquen más encarcelamientos. Y preguntada especificamente sobre Artadi, dijo: “Si esa es la propuesta, no habrá ningún problema por parte de ERC”.

Aragonés ha dicho mantener una “buena relación” con Artadi, a quien conoce de la anterior gestión ejecutiva en la que la portavoz de JxCat ocupó la dirección de Tributs de Catalunya, dependiente de la conselleria de Economia de Junqueras. De ella, Aragonés ha dicho que se trata de “una persona con gran capacidad de trabajo” y que “tiene muchas capacidades”.

En el partido republicano avalan esta propuesta desde hace tiempo y consideran que este era el nombre que Puigdemont tenía en mente desde el principio en caso de no poder prosperar su propia investidura o cualquiera de las simbólicas que representaban Jordi Sànchez e incluso Jordi Turull.

Aragonés ha sido explícito justo el día en que la Agència Catalana de Notícies (ACN) publica una entrevista con Jordi Sànchez en la que desechaba la posibilidad de repetir las elecciones y se deshacía en elogios hacia Artadi en el caso de ser el plan D que finalmente plantee Puigdemont desde Alemania para acabar con el bloqueo.

Elsa Artadi es una mujer suficientemente capacitada y le auguro un largo recorrido político, sea o no sea ahora aspirante a la presidencia. Ella sabe que tiene todo mi apoyo”, argumentaba el reo, mientras que “unas nuevas elecciones no nos aportarán nada de nuevo que ahora no disponemos ni podamos hacer”.

REUNIÓN EN BERLÍN

Puigdemont ha citado a los diputados de JxCat el sábado en Berlín para abordar la investidura y los próximos movimientos del grupo, con una disyuntiva: investirle a él o a un candidato no encausado.

La primera opción abriría un nuevo conflicto judicial con el Estado y pondría en riesgo a los miembros independentistas de la Mesa, mientras que la segunda facilitaría desencallar la investidura.

https://twitter.com/KRLS/status/991600793177509888

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El Rey Felipe VI propone a Pedro Sánchez como candidato a la investidura presidencial en España, desencadenando un proceso político clave en medio de...

Actual

El candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo fracasa en la primera votación de su investidura tras no conseguir los apoyos necesarios

Actual

Miles de personas se manifiestan en Madrid en apoyo a Feijóo y en contra de la hipotética amnistía propuesta por Sánchez antes de su...

Actual

Fernando López Miras se convierte en presidente de la Región de Murcia con el apoyo de Vox, marcando su tercera legislatura en el cargo...

Actual

Yolanda Díaz y Carles Puigdemont se reúnen en Bruselas, promoviendo el diálogo político mientras el PP critica la cita en el contexto de las...

Actual

El líder del PP pide el apoyo de Sánchez para su investidura y plantea varias reformas para un Ejecutivo con 15 ministerios que no...

Actual

El Rey Felipe VI prioriza la tradición de proponer al partido más votado al encargo a Núñez Feijóo la investidura pese a no reunir...

Actual

El rey Felipe VI mantiene reuniones con líderes políticos, incluidos Sánchez, Abascal y Feijóo, en medio de incertidumbres sobre apoyos para la investidura