Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Sin categoría

La economía catalana al borde del abismo tras las elecciones

El independentismo ha ganado por mayoría absoluta y el procés parece que no tendrá fin. La situación genera incertidumbre y, en economía, es una mala señal. Aunque es pronto para evaluar el impacto económico, los servicios de estudios privados y los organismos internacionales advertían en los últimos meses del golpe que sufriría la economía en el caso de perpetuarse las dudas sobre el futuro de la comunidad.

BBVA Research llegó a estimar que, en el caso de que la incertidumbre se prolongue, la crisis en Cataluña podría restar hasta 1,1 puntos al PIB de España (en el entorno de 2.000 millones de euros) y hasta 1,2 puntos al catalán (más de 2.500 millones de euros). En Cataluña, según BBVA, la incertidumbre “afectaría más a pequeñas empresas en sectores de bienes no comerciables, incapaces de diversificar sus ventas hacia otros mercados”.

El Banco de España advertía también de las consecuencias más perniciosas, las que se generarían si no termina por ponerse fin al ‘procés’. Habla de un impacto en la economía española de hasta 2,5 puntos de Producto Interior Bruto (PIB) durante los dos próximos años, lo que en términos absolutos supondría que la riqueza de país dejaría de crecer en casi 30.000 millones.

En el peor de los escenarios posibles, la crisis soberanista tendría un fuerte impacto en el Producto Interior Bruto de Cataluña en 2018. La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) contemplaba un desplome importante del crecimiento de la economía regional en 2018 que podrá alcanzar los 3.000 millones de euros, al pasar del 3,1% este año a apenas un 1,7% el próximo ejercicio.  Si se cumplen estas previsiones, la autonomía dejaría de formar parte del grupo que tira del PIB español para quedarse en el pelotón de cola junto a Extremadura y Asturias, que crecerían a un ritmo razonable pero muy por debajo del avance del PIB español que, según Funcas, repuntará en 2018 un 2,6%.

Lo que sí parece evidente es que el ‘procés’ hará que Cataluña pase de ser uno de los motores de la economía nacional a ser, al menos durante un año, una de las regiones de España que menos crezca. El Instituto de Estudios Económicos vaticinaba a comienzos de semana que, con el resultado que finalmente ha salido en las urnas, la fuga de empresas se aceleraría de nuevo, después de que se frenara tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Banco Central Europeo sube el precio del dinero hasta el 3,5% y anuncia que está "preparado" para inyectar liquidez a la banca

Mundo

El principal accionista de Credit Suisse anuncia que no acudirá a una nueva ampliación de capital y el banco suizo pide ayuda a su...

Mundo

La caída del Silicon Valley Bank desata el temor a una nueva crisis mundial parecida a la producida en 2008 con la quiebra del...

Actual

Los datos reflejan también que la rebaja del IVA a los alimentos se está notando en su precio final

Mundo

El candidato de centroderecha liberal checo, Petr Pavel, se alza con la presidencia de la República Checa tras imponerse al magnate y exmandatario Andrej...

Mundo

El Foro de Davos 2023 arranca con la incertidumbre de una recesión global en un contexto de elevada inflación, endeudamiento y bajo crecimiento

Mundo

El reverendo demócrata, Raphael Warnock, allana el camino legislativo de Joe Biden al romper el empate en el Senado en favor del Partido Demócrata

Mundo

Cristina Fernández de Kirchner evita la cárcel tras una histórica condena por corrupción gracias a su fuero como vicepresidenta, cargo que extinguiría en diciembre...