«Oh Carmen, no estás ayudando a las mujeres piloto con ese comentario. Pregúntale a Danica Patrick sobre cómo hay que ser de fuerte para conducir un coche de carreras. Me patearía el culo en el gimnasio y probablemente sea tan fuerte como cualquier piloto en la parrilla de F1 ahora mismo. La barrera física no es tu problema Carmen».
https://twitter.com/JensonButton/status/970820928274800640
Con este comentario en Twitter, Jenson Button contestaba a Carmen Jordá y le daba una lección feminista en toda regla. Todo ello después de que la española asegurara que hay «una barrera física» para que las mujeres no puedan llegar a la Fórmula 1.
Carmen Jordá aseguraba que según su experiencia, en Fórmula 1 y/o en Fórmula 2 no hay mujeres porque físicamente no llegan. «Es un gran problema, y por eso no hay mujeres en esos campeonatos. Eso no pasa en F3, kárting o GT. Y tampoco en la Fórmula E. Allí creo que las mujeres somos capaces de conseguir resultados buenos», decía la piloto.
Unas declaraciones que, efectivamente, atribuyen a diferencias físicas el hecho de que no haya mujeres en altas categorías de motor. En cambio, Jenson Button tiene claro que las capacidades físicas no son un problema. Y que todo corresponde a otros factores, como puede ser el machismo en este deporte.
Respecto al caso concreto de Jordá, Button da a entender que si no llega a la Fórmula 1 no es porque no sea fuerte, sino porque no es buena pilotando.
Y pone como ejemplo a Danica Patrick. La piloto de EEUU se convirtió en la primera mujer en ganar una carrera en la IndyCar.
Una lección feminista que ha logrado el apoyo de muchos en redes sociales. Y que llega justo después de que Carmen Jordá se haya integrado en la Comisión de la Mujer en la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).