El entrenamiento olfativo se ha convertido en uno de los tratamientos de recuperación sensitiva que más se están practicando con la pandemia del Covid-19. Según publicó la revista Medscape, esta práctica es la más efectiva para pacientes que han perdido la capacidad olfativa durante más de dos semanas tras contraer el virus.
En España el entrenamiento olfativo es una técnica que no se aplica de manera generalizada, pero sí goza de gran reconocimiento internacional. En el medio ConSalud.com explican que esta práctica se emplea para casos de traumatismos craneoencefálicos en los que se puede perder el olfato o patologías de origen posinfeccioso, idiopáticas, asociadas a rinosinusistis crónica y en enfermedades neurodegenerativas, tales como enfermedad de Parkinson y enfermedad de Alzheimer.
Tras el estudio del funcionamiento del entrenamiento olfativo a nivel interno, se ha demostrado que el nervio olfatorio posee la capacidad de regenerarse a lo largo de la vida por lo que esta técnica se propone como una alternativa válida de tratamiento.
Muchos pacientes positivos en Covid-19 pierden el olfato debido a que el virus daña los nervios terminales de la nariz
Con el Covid-19, se ha descubierto que muchos pacientes positivos pierden el olfato debido a que el virus daña los nervios terminales de la nariz, un efecto denominado anosmia. Y cuando esos nervios se regeneran, a veces el cerebro es incapaz de identificar correctamente el olor de algo. Es entonces cuando se produce la parosmia, habitual en resfriados comunes, sinusits o lesiones en la cabeza.
“La pérdida del sentido olfativo, a diferencia de otros sentidos como la vista o el oído, no es percibida tan inhabilitante por los pacientes, que acuden a consulta cuando la desaparición es completa y/o afecta considerablemente su calidad de vida”, según explica la doctora Adriana Izquierdo Domínguez, adjunta del Servicio de Alergología en el Hospital de Terrassa, y coordinadora de la U.D. Alergología de la Clínica Diagonal de Barcelona y Alergo-Rino del CM Teknon, en Univadis España, perteneciente a la revista citada.