Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Social

La ‘Ley Celaá’ vulnera el derecho a la libertad de ser educado en la lengua materna

El Consejo de Europa ha confirmado que está «siguiendo de cerca» la ley aprobada este jueves en el Congreso para la reforma educativa en España

Convocados por la Plataforma Más Plurales, colectivos de la educación concertada se manifiestan contra la ‘Ley Celaá’ en el Congreso, el día de su aprobación, en Madrid (España), a 19 de noviembre de 2020. Más Plurales aglutina a asociaciones de padres - Eduardo Parra - Europa Press

El Consejo de Europa ha confirmado que está «siguiendo de cerca» la ley aprobada este jueves en el Congreso para la reforma educativa en España y que recibe coloquialmente el nombre de ‘Ley Celaá’ que recoge, entre otros puntos, la eliminación del castellano como lengua vehicular.

Según asegura el secretario general, el Consejo de Europa está examinando «detenidamente» la información detallada que le ha sido proporcionada sobre esta reforma en curso que fue aprobada ayer en el Congreso, pero que aún tiene que pasar por el Senado.

El secretario general ha agradecido a la eurodiputada de Ciudadanos, Maite Pagazaurtundúa, la información y su preocupación relativa a esta ley llevada a cabo por la ministra de Educación, Isabel Celaá, e insiste en expresar la «seguridad» de que este tema se está «siguiendo de cerca».

«En nombre del Secretario General, quisiera agradecerle su carta del 6 de noviembre. El Secretario General ha examinado detenidamente la información detallada proporcionada sobre la reforma en curso de la ley de educación en España. Tenga la seguridad de que el problema se sigue de cerca», aseguran desde el Consejo de Europa.

«VULNERA LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS CASTELLANOPARLANTES»

La secretaría general del Consejo de Europa confirma este seguimiento a la reforma educativa en España después de que la eurodiputada de Ciudadanos, Maite Pagazaurtundúa, le trasladara su preocupación a través de una carta por la «vulneración» de los derechos de los niños castellanoparlantes en las comunidades bilingües.

Pagazaurtundúa se dirigió directamente a la secretaría general de esta organización internacional, que no forma parte de las instituciones de la Unión Europea pero que sí se dedica a la educación, la cultura y la defensa de los derechos humanos. Esta organización internacional tiene el órgano consultivo denominado ‘Comisión de Venecia’, que está formada por expertos independientes del derecho constitucional.

La eurodiputada de Ciudadanos también pregunta al Consejo de Europa si piensa incluir el asunto de la discriminación por razones de lengua en el próximo informe sobre el cumplimiento del Estado de Derecho en España.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El cardenal Robert Francis Prevost, de raíces estadounidenses y latinas, ha sido elegido como León XIV en el cónclave más multicultural de la historia,...

Mundo

Francisco, el primer papa latinoamericano, estuvo al frente de la Iglesia Católica en un pontificado marcado por su cercanía con los marginados, sus reformas...

Mundo

Las recientes caídas bursátiles generan impactos reales en pensiones, empleo, consumo y acceso al crédito, afectando directamente la economía familiar aunque no inviertas en...

Actual

La Comisión Europea impulsa un ambicioso proyecto de defensa que incluye compras conjuntas, simplificación burocrática y un fuerte respaldo a la industria militar europea

Mundo

La CDU, encabezada por Friedrich Merz, gana las elecciones generales con el 28,5% de los votos mientras la ultraderecha alcanza un histórico 20,8%, marcando...

Mundo

En su segundo mandato, Donald Trump enfrenta desafíos clave como la inmigración, los conflictos en Ucrania y Gaza, y una política económica proteccionista

Mundo

La presidencia de Joe Biden concluye tras cuatro años en los que buscó sanar a Estados Unidos, logrando avances en infraestructura y energías limpias,...

Mundo

El apoyo de Elon Musk a Alternativa para Alemania desata una tormenta política, con críticas de Friedrich Merz y la dimisión de la jefa...