Laura Pausini se ha encargado de arrancar la edición de Eurovisión este año, celebrada en Italia tras el triunfo de Måneskin en 2021. Lo ha hecho junto al cantante Mika y el showman Alessandro Cattelan en la primera semifinal celebrada el martes en el Pala Olímpico de Turín. 17 países compitieron y solo diez pudieron clasificarse a la final del sábado. Suiza, Armenia, Islandia, Lituania, Portugal, Noruega, Grecia, Ucrania, Moldavia y Países Bajos lograron la clasificación. Chanel pondrá toda la carne en el asador con ‘SloMo’ el sábado ya que España es miembro del Big Five, que accede directamente a la final.
De ellos, destaca la actuación de los ucranianos Kalush Orchestra, favoritos al triunfo final para las apuestas con su tema «Stefania», una mezcla de rap, folk y electrónica que se ha visto espoleado por una corriente de solidaridad tras la invasión rusa. Los ucranianos pondrán el ritmo divertido y simpático de una final que se queda sin el ritmo de Ronela Hajati, representante de Albania y City Zenni, de Letonia.
Esta primera gala ha rendido homenaje a Raffaella Carrá, artífice del regreso de Italia al festival en 2011 tras más de 13 años sin participar en él. Entre las actuaciones destacadas se encuentra la de Diocato con su canción ‘Fai Rumore’, representante de Italia en 2020 antes de que se cancelase el concurso debido a la pandemia.
La primera semifinal ha estado marcada por la sorpresa de Islandia y Lituania, que partían en lo más bajo de las quinielas. Ocupan un lugar en la final que todos los pronósticos le daban a Albania y Austria, eliminadas tras el resultado final de las votaciones.