Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Social

Los políticos, los peor valorados para informar sobre la covid

El estudio ha tenido en cuenta la red social Twitter por las conversaciones digitales que se generan en torno al tema informativo de la pandemia

Una joven se realiza un examen PCR. (EFE/ Antonio Lacerda/Archivo)

Salta la sorpresa en las Gaunas, los políticos son los líderes de opinión peor valorados por los usuarios de Twitter a la hora de informar sobre la covid-19, según un estudio que ha llevado a cabo la Universitat Pompeu Fabra (UPF).

El estudio “Análisis de la credibilidad de la información en Twitter según la tipología de líder de opinión, en el contexto de la covid-19”, lo ha desarrollado la Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia de la UPF.

Los políticos estudiados fueron Pablo Casado, Pablo Iglesias, Pedro Sánchez y Santiago Abascal al “representar las 4 tendencias ideológicas mayoritarias en el panorama político español”

Según esta universidad, se ha elegido Twitter porque las conversaciones digitales que se generan “están muy relacionadas con temas de carácter informativo y con los debates políticos, y su uso está muy generalizado en el mundo del periodismo”.

Cinco tipos de líder de opinión identificados: políticos, famosos, expertos, medios de comunicación y ciudadanos anónimos

Alejandro Sanz, Rosalía, Fernando Alonso y Ferran Adrià son los famosos seleccionados porque “pertenecen a distintos géneros, edades y ámbitos profesionales”. Se han estudiado los periódicos eldiario.es, El Español, El País y El Mundo porque 2 son edición en papel y 2 son digitales y por su diferente tendencia política, según el informe.

En cuanto a los expertos, se ha escogido a Antoni Trilla, Raquel Yotti, Miguel Hernán y Miguel Otero porque pertenecen a distintos ámbitos del conocimiento como la epidemiología, salud, cardiología, y la economía.

En una escala de Likert 1-5, el estudio señala los siguientes niveles de credibilidad: Expertos (3,195), Medios de Comunicación (3,150), Ciudadanos (2,963), Famosos (2,983) y Políticos (2,737).

El estudio también concluye que en mayor medida que en otros generadores de opinión, la credibilidad de los políticos disminuye cuando se expresan en Twitter frente a cuando aparecen en medios de comunicación digitales. Por contra, los expertos despiertan mayor credibilidad en Twitter y no cuando aparecen como fuentes en la información en prensa digital.

Para el estudio, se llevó a cabo una encuesta a una muestra de 2.041 individuos de España representativos en cuanto a sexo, género y origen geográfico entre los días 27 y 30 de julio de 2020.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Emmanuel Macron sale reforzado tras dos mociones de censura contra su gobierno por la polémica reforma de las pensiones que ha extendido protestas por...

Mundo

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, está a punto de cumplir su primer año al frente del país

Mundo

El Gobierno de Emmanuel Macron sortea la Asamblea Nacional para sacar adelante su polémica reforma de las pensiones en Francia

Mundo

El Banco Central Europeo sube el precio del dinero hasta el 3,5% y anuncia que está "preparado" para inyectar liquidez a la banca

Actual

Los Reyes de España entregan las acreditaciones a la décima promoción de Embajadores Honorarios de la Marca España

Mundo

La OMT y el Reino de la Arabia Saudí trabajarán juntos para promover la educación y el desarrollo profesional en el turismo

Actual

España vuelve a experimentar una subida del IPC, lo que lleva a un nuevo encarecimiento en la cesta de la compra para los consumidores

Mundo

Xi Jinping encara su tercer mandato al frente de China con numerosos desafíos por delante como la gestión del conflicto con Taiwán y la...