Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Social

Musk vuelve a amagar con no cerrar la compra de Twitter por las cuentas falsas y el spam

Varios medios publican una carta filtrada de Musk dirigida a Twitter en el que expone de nuevo sus argumentos para paralizar la oferta

El magnate Elon Musk, en una fotografía de archivo. (Fotografía: EFE/Adam S Davis)

Twitter y sus usuarios, aunque no lo sepan, siguen en vilo. El magnate Elon Musk amenaza ahora con no consumar su milmillonaria compra de Twitter, tras haber conseguido que la empresa aceptase su oferta y se plegara a sus condiciones. Ahora el escollo de la operación es la información sobre cuentas falsas y el “spam” en Twitter. Un asunto primordial para el empresario según el escrito que se ha filtrado hoy, en el que su abogado expone el “rechazo” que está recibiendo de la empresa a la hora de proveer estos datos. La macroperación por la adquisición de la red social se está convirtiendo en un ir y venir de especulaciones, ya que el magnate amagó el pasado 13 de mayo con no cerrar la compra de la compañía con el mismo argumento.

El magnate Elon Musk, que el pasado abril anunció la compra de Twitter por 44.000 millones de dólares, amenazó hoy con no consumarla porque no ha recibido de la empresa la información que él requirió sobre las cuentas falsas y el “spam“. En una carta dirigida a la compañía hoy lunes -y filtrada a varios medios-, Musk dijo que la dirección actual de Twitter está “resistiéndose y frustrando” esa entrega de información, lo que equivale a un “claro incumplimiento material” de los términos del acuerdo de compra.

La carta insiste en varias ocasiones en que Twitter ha rechazado proveer la información requerida por Musk desde el 9 de mayo

En consecuencia, Musk dice que “se reserva todos los derechos que de ahí se derivan, incluido el de no consumar la transacción“. A las 10.25 hora local en Nueva York, poco después de la apertura de Wall Street, las acciones de Twitter se depreciaban un 4,13 %.

La carta, en unos términos muy duros y firmada nominalmente por su abogado -razón por la cual Musk es citado en tercera persona-, insiste en varias ocasiones en que Twitter “ha rechazado proveer la información que el señor Musk ha solicitado repetidamente desde el 9 de mayo“.

Musk sostiene que el uso de bots es uno de los principales problemas de Twitter

Musk ha mantenido desde el principio de toda la operación que los bots -cuentas automatizadas que transmiten “spam”- eran uno de los principales problemas de Twitter, con el de la libertad de expresión que, según él, estaba coartada por la política actual de la empresa.

La compañía sostiene que las cuentas de “spam” no suponen más del 5 % del total de cuentas activas en Twitter, algo que Musk siempre ha puesto en duda, sugiriendo que eran muchas más, un argumento que algunos analistas han explicado como un intento de rebajar el precio final de compra de la compañía.

De hecho, la propia compañía destacó hace unas semanas que Musk rechazó hacer diligencias sobre Twitter antes de firmar el trato, como apunta El Confidencial. Poco después, el multimillonario reconoció en privado que alto precio era realmente la razón para congelar la milmillonaria adquisición, según recoge el medio citado.

Ya el pasado 13 de mayo Musk amenazó con paralizar la compra de la compañía con el mismo argumento, aunque posteriormente se desdijo y aseguró que seguía adelante, convirtiendo toda la operación en un mes de idas y venidas en los que no han faltado abundantes críticas contra la compañía y su supuesto sesgo “izquierdista”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

El primer Consejo de Ministros tras la investidura de Sánchez inaugura la foto de familia en el Palacio de la Moncloa

Mundo

Qatar y Egipto median para lograr un alto al fuego de cuatro días entre Israel y Hamás, facilitando el intercambio de 50 rehenes y...

Mundo

El líder ultraliberal Milei consolida el previsible y sustancial cambio político en Argentina al imponerse con holgura sobre el peronista Massa

Mundo

Edi Rama, Primer Ministro de Albania, se destaca por su liderazgo progresista y su impacto en las relaciones internacionales, especialmente en la estabilidad y...

Mundo

La cumbre Biden-Xi en California concluye con acuerdos para restablecer el diálogo y medidas contra el tráfico de fentanilo, aunque las diferencias sobre Taiwán...

Actual

Sánchez asegura su investidura como presidente del Gobierno en el Congreso con 179 votos a favor y una legislatura marcada para la pluralidad de...