Los jóvenes no son solo el futuro, también son el presente. Una generación marcada por dos crisis económicas de calado se abre paso y alza la voz en los ciclos ‘Diálogos por el Futuro‘. Para acercar las instituciones a la juventud, Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Economía del Gobierno de España, ha participado en el primer encuentro organizado por Talento para el Futuro y Fundación Bertelsmann. La economía, el mercado laboral, digitalización e incluso la democracia fueron temas que se pusieron sobre la mesa.
Más de 300 jóvenes han participado de manera presencial y virtual en la primera mesa redonda bajo el título “El futuro de la Economía y el Empleo” que pretende acercar las instituciones a los jóvenes. Nadia Calviño, fue el principal reclamo pero no el único. Al encuentro también asistieron Nerea Luis, doctora en Inteligencia Artificial; Estefanía Molina, periodista, politóloga y escritora; Gonzalo Conde, Co-Founder en Order-In; y Paula Oliver, subdirectora de Incidencia Política en Talento para el Futuro como moderadora de la conversación.

La vicepresidenta primera ha querido destacar la innovación en España, ya que según sus palabras, fuera de nuestras fronteras tiene mucha mejor publicidad que dentro. “En cuatro décadas nuestro país ha cambiado muchísimo. España está a la vanguardia en muchos ámbitos“, afirmó. Para Gonzalo Conde, de hecho, no dudó en destacar en que “no hay nada como irse fuera para darse cuenta de las cosas buenas en este país”.
Digitalización
La necesidad de apostar por la digitalización es algo que puso de acuerdo a los ponentes, que enfatizaron en la necesidad de cambiar el modelo productivo. Gonzalo Conde, de hecho, incidió en este punto: “Llevamos décadas hablando de transformar el odelo productivo de España. Ahora es el momento”, afirmó.
➡️VP @NadiaCalvino: España es un país que está a la #vanguardia en muchos ámbitos; puede plantearse liderar el vehículo eléctrico y conectado, la #IA en español o el sector agroalimentario y convertirlo en uno de los más sostenibles del mundo.
— Asuntos Económicos y Transformación Digital (@_minecogob) February 23, 2022
👉No tenemos que ponernos límites pic.twitter.com/drdhMcxqJI
Para Nadia Calviño, la digitalización es la revolución industrial de nuestro tiempo. “España está muy bien posicionada”, destacó antes de hacer toda una enumeración referida a la banda ancha, fabricación de baterías para coches eléctricos y centros de investigación, entre otros ámbitos en los que el país tiene desarrollo.
Democracia
Estefanía Molina, periodista, politóloga y analista política habitual en medios de comunicación, el proceso de transformación social también pasa por los cambios que se producen en la sociedad. Por esa razón y al hilo de que se estaba hablando de digitalización tuvo a bien señalar la sensación patente en la sociedad de que “la política es virtual”.
“Los movimientos reaccionarios han detectado esa sensación para aprovecharla”, afirmó, además de señalar la tendencias iliberales como el peligro de la democracia para nuestro tiempo. Para Nadia Calviño “Lo que va a pasar depende de lo que hagamos ahora”, dijo en referencia a los 140.000 millones de deuda que ha tenido que emitir el Gobierno para enfrentar la pandemia.
Participación política
Los jóvenes quieren participar en la conversación política. Una demostración fue la multitud de preguntas que hizo el público presencial, en diálogo directo con los ponentes, que tuvo gran acogida entre los asistentes, tanto presencial como virtualmente.
Las inquietudes que sobrevolaron el acto giraban en torno a los programas de emprendimiento, la distribución de los fondos Next Generation, el teletrabajo y las jornadas laborales alternativas, como la jornada laboral de cuatro días. También se pudo participar en redes sociales a través del hashtag #Diálogosxfuturo.
2022 es el Año Europeo de la Juventud, por eso la vicepresidenta primera se comprometió a “europeizar” el mercado laboral y sentención “eso pasa por bajar el paro juvenil”. Los proyectos de futuro de los jóvenes se abren camino. Los debates importantes requieren permear las ideas que los jóvenes traen en cada generación. Participar en el diálogo y acercar las instituciones es el objetivo de Talentos para el Futuro con su ciclo ‘Diálogos por el futuro’. ¿Próxima estación? El Futuro de la Energía y el Clima.
¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo
