Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Sociedad

Suiza aprueba en referéndum incorporar la bicicleta en su Constitución

Los suizos han votado masivamente en referéndum a favor de incorporar la bicicleta a su Constitución, con el objetivo de que su desarrollo sea igual de importante que el de las vías y los senderos pedestres.

Suiza votó este domingo masivamente a favor de incorporar la bicicleta a su Constitución, con el objetivo de que su desarrollo sea igual de importante que el de las vías y los senderos pedestres. Esta modificación constitucional fue aprobada con un 72% de votos en un referéndum sobre una iniciativa que era respaldada por prácticamente todos los partidos políticos y asociaciones activas en la defensa del medioambiente.

Según sus patrocinadores, la mejora de la red de pistas para bicicletas contribuirá a la seguridad de los ciclistas y a aligerar el tráfico, además de tener efectos positivos sobre la salud, el medio ambiente y el turismo. En función de esta decisión, el Gobierno suizo podrá desarrollar estándares nacionales y suministrar geodatos para mapas y aplicaciones móviles.

Mientras, la planificación, construcción y mantenimiento de las pistas para bicicleta continuará siendo responsabilidad de las autoridades locales. En cambio, los suizos rechazaron de manera clara sendas iniciativas relacionadas con la agricultura y la alimentación.

La primera, que buscaba favorecer el comercio de alimentos producidos localmente y de temporada, así como alentar condiciones de trabajo justas y reducir el desperdicio de alimentos, fue rechazada por un 63% de votantes.

Una segunda iniciativa titulada “Por la soberanía alimentaria” recibió un 70% de votos en contra. Su propósito era obligar al gobierno a adoptar una política agrícola favorable a una producción sostenible, ecológica y social, lo que hubiese requerido de una importante intervención estatal para restringir la importación de alimentos a través de aranceles, cuotas o prohibiendo la entrada de ciertos productos, incluidos los genéticamente modificados.

Los opositores a tales políticas hicieron valer que la idea -prevista en el texto- de establecer precios justos y una producción regulada por el Estado iba contra la economía de mercado, y que el coste terminaría siendo pagado por los consumidores y los contribuyentes, ya que el Estado hubiese tenido que aprobar nuevas subvenciones para el sector agrícola.

El burka

Mientras, en el cantón  suizo de San Gallen se ha aprobado por mayoría de dos tercios prohibir llevar el rostro cubierto con prendas como el burka en los espacios públicos. Es el segundo cantón en hacerlo. El Consejo Central Islámico ha calificado la medida de islamófoba.

El tema será votado a nivel nacional en un referéndum que se convocará previsiblemente en 2019 a raíz de una iniciativa que ha recogido más de las 100.000 firmas requeridas.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Gobierno suizo avanza para garantizar la disponibilidad del efectivo a nivel constitucional en una decisión que se fragua desde hace varios meses

Mundo

El principal accionista de Credit Suisse anuncia que no acudirá a una nueva ampliación de capital y el banco suizo pide ayuda a su...

Mundo

El Parlamento de Suiza se encuentra dividido por el envío de armas a Ucrania, una gran parte pide un cambio en la legislación para...

Actual

Las Cortes Generales celebran distintos actos oficiales para conmemorar el 44º aniversario de la Constitución Españoles, con actos institucionales y las jornadas de puertas...

Actual

El presidente del Gobierno ha comparecido en el Congreso para justificar la decisión de los indultos. Casado le acusa de traicionar la unidad de...

Mundo

La 'Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui', que se está celebrando esta semana en Madrid, coincide con la escalada de tensión entre España...

Actual

En una carta remitida a los medios, el exvicepresidente del Govern admite que la estrategia unilateral de octubre de 2017 no incluyó a todos...

Mundo

La trascendencia histórica de los comicios no ha motivado lo suficiente a un electorado que apuntaba a una movilización superior y la participación se...