Moldavia va a convertirse en una referencia de vinos de calidad del mundo coincidiendo con la cosecha de la vid en 2018. Chisinau, su capital, acogerá los días 6 y 7 de septiembre de 2018 la III Conferencia Mundial de la OMT de Turismo Enológico, organizada en colaboración con el Gobierno de la República de Moldavia.
De esta forma lo han presentado la embajadora de Moldavia en España, Violeta Agrici; el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili; y el encargado de turismo de la Agencia de Inversión dependiente del Ministerio de Economía e Industria a la República de Moldavia, Stanislav Rusu.

La embajadora de Moldavia en España, Violeta Agrici, en la presentación
Para la presentación de la celebración de la III Conferencia eligieron el Centro Riojano en Madrid, donde su presidente, José Antonio Rupérez Caño, y su secretaria general, María Gloria Martínez-Manso Tricio, apoyaron la iniciativa, que busca que el vino sea una de las conexiones de hermanamiento entre las naciones del mundo.
La embajadora moldava, Violeta Agrici, explicó los beneficios que esta Conferencia Mundial sobre turismo enológico va llevar a Moldavia, ya que dará a conocer la calidad y la cantidad de su producción vinícola. El evento animará a muchos viajeros a incluir el país, situado entre Rumanía y Ucrania, en un destino para quienes buscan nuevas experiencias.

El secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili, en presencia de Violeta Agrici y Stanislav Rusu
El secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili, destacó el apoyo de la comunidad internacional -al acto asistió una docena de embajadores destacados en España- para que sea Moldavia la protagonista de esta III Conferencia, que en ediciones anteriores se ha celebraron en Georgia y en Argentina.

La embajadora con José Antonio Rupérez Caño
Zurab Pololikashvili señaló que el vino es un ingrediente fundamental del turismo gastronómico, cada vez más importante a la hora de determinar los motivos de la planificación de un viaje. La Organización Mundial de Turismo, que tiene su sede en Madrid, es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable. La OMT apoya un turismo que contribuya al crecimiento económico, al desarrollo y a la sostenibilidad ambiental.
Por su parte, Stanislav Rusu, representando al Gobierno de Moldavia, mostró por medio de un audiovisual la relevancia del vino en la economía y la cultura de su país, así como su potencial atractivo en el ámbito internacional.
Moldavia, con sólo 33.851 kilómetros cuadrados –similar a Bélgica- y tres millones y medio de habitantes –como la ciudad de Madrid-, es un gran viñedo que ha producido caldos muy apreciados en el Este de Europa desde tiempos inmemoriales.

Los señores Pololikashvili
El país cuenta con aproximadamente 135.000 hectáreas de viñedos y unas 140 bodegas que vienen produciendo cerca de dos millones de hectolitros de vino por año. En Moldavia existen cuatro regiones vinícolas con denominaciones de origen: Balti, Codru, Stefan Voda y Valul lui Traian, en las que se cultivan unas 30 variedades de uvas.
Moldavia es un país con larga tradición en la producción de vinos. En el siglo XIX se asentaron en el país las bases de la viticultura moderna. El zar Alejandro de Rusia, de quien dependía entonces el país, invitó a productores franceses a Moldavia para desarrollar la industria vinícola.
En la actualidad, Moldavia se encuentra entre los diez primeros países del mundo productores de uva y vino. La enología es uno de los principales atractivos que tiene Moldavia para desarrollar el turismo. Ya dispone de una ruta turística del vino, en la que se incluyen 29 bodegas; entre ellas Milestii Mici, Cricova, Purcari y Chateau Vartely.

Numerosos embajadores asistieron a la presentación de la conferencia
La bodega Milestii Mici tiene una longitud de más de 200 kilómetros y muestra la colección de vino más grande del mundo.
Cricova, conocida por su microclima y su colección de vinos, contiene un millón de botellas locales e internacionales, muchas de ellas pertenecientes a personajes históricos.
Purcari fue fundada en 1827 en las fincas del antiguo monasterio Afono-Zagrafsk. Los edificios de la bodega fueron construidos siguiendo los cánones franceses.
Chateau Vartely es un museo de vino al aire libre. La producción del Vartely se complementa con el complejo de un hotel-restaurante que consta de cuatro edificios, dos salones para la restauración y tres salas para la cata de vinos.
Con la celebración de la III Conferencia Mundial de la OMT de Turismo Enológico en Moldavia, el organismo de la ONU quiere apoyar y difundir la existencia de zonas que gozan de un gran potencial de desarrollo turístico.