Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

UE

Europa pone a Hungría contra las cuerdas: claves de una votación histórica

El Parlamento Europeo ha perdido la paciencia con la deriva autoritaria del Gobierno de Viktor Orbán. Considera que la supervivencia del Estado de derecho está en grave riesgo en Hungría. Por primera vez en la historia, la Eurocámara debate a partir de este martes activar la denominada ‘opción nuclear’, el artículo 7 del Tratado, que podría acabar con la suspensión del derecho de voto de Budapest en la UE.

Viktor Orbán
Viktor Orbán

La Eurocámara discutirá este martes con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, sobre si sus políticas suponen “un riesgo claro de violación grave” de los valores europeos, en un debate que se anuncia duro a unos ocho meses de los comicios europeos.

Orbán, un dirigente de 55 años euroescéptico, antiinmigración y de estilo autoritario, encarna la ola populista que progresa en el bloque. A finales de agosto, ya escogió incluso su adversario principal en las elecciones europeas de mayo: el presidente francés, Emmanuel Macron.

El debate sobre Hungría sobrepasa así las fronteras de este país de la exórbita comunista, ya que, a juicio del eurodiputado liberal Guy Verhofstadt, se trata de “apoyar la libertad y valores de la UE” o “capitular ante los populistas de extrema derecha”.

Por primera vez, el Parlamento Europeo se dispone a lanzar el procedimiento del Artículo 7 del Tratado de la Unión Europea, urgiendo al Consejo, institución que reúne a los países del bloque, a constatar “un riesgo claro de violación grave” de los “valores” europeos.

El informe de la ponente Judith Sargentini (Verdes) enumera la docena de “preocupaciones” de la Eurocámara sobre “el funcionamiento del sistema constitucional y electoral”, “la independencia del poder judicial” y diversas libertades individuales, así como los derechos de los refugiados, entre otros.

“Nosotros hemos dicho siempre que se trata de una caza de brujas”, declaró Zoltan Kovacs, portavoz del gobierno húngaro en Bruselas. Budapest publicó en línea una “ficha de información” de más de 100 páginas en respuesta al informe de Sargentini.

Hungría podría seguir los pasos de Polonia, país contra el que la Comisión Europea activó en diciembre el procedimiento del Artículo 7 preocupada por su Estado de derecho y que podría implicar, a largo plazo, la suspensión de su derecho a voto en el seno de la UE.

Bruselas rechazó por el momento activar el mismo procedimiento para Hungría, limitándose a abrirle procesos de infracción por no respetar la legislación europea en materia de asilo, por su ley de financiación de oenegés o su ley de universidades, entre otros.

El enigma del PP europeo

La iniciativa de la Eurocámara, que se votará miércoles, no logra la unanimidad de los 751 eurodiputados. Los grupos nacionalistas (CRE, conservadores) y de extrema derecha rechazan la resolución, que apoyan socialdemócratas, liberales, Verdes e izquierda radical.

Los focos y la presión se centran así en el Partido Popular Europeo (PPE), grupo europeo al que pertenece el Fidesz de Orbán y cuyo jefe de filas en la Eurocámara, el alemán Manfred Weber, anunció días atrás de voluntad de aspirar a la presidencia de la Comisión.

“El principal enigma es ver cómo votará el PPE y, especialmente, Manfred Weber”, indicó la vicepresidenta del grupo socialdemócrata, Maria João Rodrigues, máxime cuando a la formación de centro derecha se la acusa de una actitud ambivalente con el líder húngaro.

En una entrevista al diario austríaco ‘Standar’, Weber aseguró que en el seno del PPE, al que pertenecen desde la canciller alemana Angela Merkel hasta el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker, “no hay un trato de favor” para el primer ministro húngaro.

“Si Orbán se muestra dispuesto a alcanzar compromisos (…) y explica cómo quiere resolver el problema, estaremos dispuestos a discutir”, explicó el líder de filas del PPE en la Eurocámara. El grupo decidirá tras el debate sobre la consigna de voto.

El sentido del voto de los 218 eurodiputados del PPE, que acoge a 12 aliados de Orbán, se anuncia clave. La resolución para lanzar este procedimiento debe contar con el apoyo de al menos dos tercios de los eurodiputados presentes el día de la votación.

Independientemente del resultado, el debate puede avivar los meses previos a las elecciones europeas de mayo, que se celebrarán en un momento de auge de las fuerzas populistas y de ultraderecha en la UE, como en Italia, Austria o, recientemente, Suecia.

El socioliberal Macron, que busca construir un eje europeísta para los comicios, urgió así la semana pasada al PPE a “aclarar sus posiciones”. “No podemos estar a la vez del lado de la canciller Merkel y del primer ministro Orbán. Es una certeza”, agregó.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La Unión Europea advierte a España sobre las implicaciones legales y políticas de su ley de amnistía para independentistas, debatida intensamente en la Eurocámara

Mundo

La Unión Europea da un paso clave hacia la adopción del Pacto de Migración y Asilo para la reforma migratoria en mecanismo de crisis

Actual

La 'ley de la naturaleza' para frenar el declive de la biodiversidad se impone en el Parlamento Europeo

Actual

Nuevas regulaciones de la Unión Europea desbloquean el potencial de los datos digitales para impulsar la innovación y fortalecer la transparencia

Actual

El texto ha recibido un mayoritario respaldo al ser aprobado con 499 votos a favor, 28 en contra y 93 abstenciones.

Mundo

El Parlamento Europeo ha dado un paso significativo hacia la creación de la primera legislación mundial sobre inteligencia artificial, con regulaciones más estrictas y...

Mundo

Viktor Orbán no ha visto peligrar su mandato al frente de Hungría después de volver a ganar con contundencia en las elecciones parlamentarias de...

Mundo

Declaración conjunta sobre la conclusión de las negociaciones sobre un nuevo Acuerdo Marco Avanzado UE-Chile, de los eurodiputados Inmaculada Rodríguez-Piñero y Javi López