Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid, galardonados por sus resultados en actividad clínica

Otorgado por IQVIA, el premio, uno de los más prestigiosos en este ámbito, reconoce a la red asistencial formada por los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba

Centros que conforman la red asistencial de Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid, galardonada en los Premios TOP Value
  • El premio destaca conceptos de las organizaciones como la evaluación de problemas de salud concretos, la adecuación de la asistencia o el paciente-centrismo genuino, la co-participación de los pacientes en la decisión de las estrategias terapéuticas o la medida de los resultados de salud reportados directamente por los pacientes mediante instrumentos PROMs y PREMs
  • El paso de la una Medicina de actos a una Medicina de procesos, en la que se apuesta por lo que realmente importa al paciente y le aporta valor, es una realidad desde hace tiempo en la red asistencial galardonada, como lo demuestra su Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) y los muchos proyectos puestos en marcha desde ella, especialmente E-Res Salud, el programa de Evaluación de Resultados en Salud y en Experiencia del Paciente

La red asistencial formada por los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en la Comunidad de Madrid -los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)- resultó ayer ganadora de uno de los Premios Top Value, concedidos por la compañía consultora de mercados IQVIA en reconocimiento a sus resultados en actividad clínica basada en el valor.

El premio, uno de los más prestigiosos a nivel nacional en el ámbito de la Medicina basada en el valor, fue entregado en un acto virtual organizado por IQVIA, que destaca de forma especial con estos galardones conceptos de las organizaciones tales como la evaluación de problemas de salud concretos, la adecuación de la asistencia o el paciente-centrismo genuino. Asimismo, tal y como explica la consultora de mercados, otros aspectos como “la co-participación de los pacientes en la decisión de las estrategias terapéuticas o la medida de los resultados de salud reportados directamente por los pacientes mediante instrumentos PROMs y PREMs, están en la raíz de un modelo que busca cuantificar cuánto aporta el sistema en términos de resultados por unidad de coste”.

Y es precisamente en este ámbito de evaluación y reconocimiento en el que destacan los citados cuatro hospitales integrados en la red asistencial galardonada, donde el paso de la una Medicina de actos a una Medicina de procesos, en la que se apuesta por aquello que realmente importa al paciente y le aporta valor, es una realidad desde hace tiempo.

La UICO y E-Res Salud, los mejores ejemplos de Medicina basada en el valor

Ejemplo de ello es la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) de esta red asistencial -multidisciplinar y transversal para los cuatro hospitales- cuyo objetivo es mejorar los resultados finales en los diferentes grupos de interés -pacientes, clínicos y gestores-, así como los muchos proyectos diseñados y puestos en marcha desde la misma.

Entre ellos, destaca especialmente E-Res Salud, el programa de Evaluación de Resultados en Salud y en Experiencia del Paciente (PROMs y PREMs) impulsado en 2019 por la UICO y que constituye el mejor ejemplo de proyecto de Medicina basada en el valor de los citados cuatro hospitales.

E-Res Salud surge de la orientación a resultados del modelo asistencial e incorpora una nueva metodología de evaluación de resultados finales en salud y en experiencia percibidos por el paciente con cuestionarios específicos apoyados en el Portal del Paciente, aplicación de desarrollo propio de estos centros”, explica el Doctor Javier Arcos, coordinador de la UICO y director médico de la Fundación Jiménez Díaz

Co-diseñado por clínicos, pacientes y gestores -añade-, su evaluación de resultados se basa en dar voz al paciente y fomentar su participación activa en su proceso asistencial, la planificación y la implementación de las mejoras de las trayectorias asistenciales a partir de sus vivencias y opiniones, e incorpora para ello en la actividad clínica nuevos indicadores de resultados que importan al paciente y ayudan a los médicos en su práctica diaria, creando una cultura de autoevaluación, aprendizaje y monitorización continuos. En definitiva, asevera el Doctor Arcos: “consiste en sustituir una medicina de actos, sin información de resultados que importan al paciente, por una medicina de procesos o trayectorias, basada en el valor aportado y con resultados que sí le importan.

E-Res Salud está formado por clínicos de más de diez especialidades, se guía por una triple meta -resultados clínicos; voz y experiencia de, paciente; y eficiencia y sostenibilidad- y responde a los ejes estratégicos de esta red asistencial: promocionar la salud, mejorar la experiencia del paciente y gestionar con responsabilidad y eficiencia.

Actualmente más de 5.000 pacientes de estos cuatro hospitales participan en los diez procesos de E-Res Salud ya incluidos en el programa y en pleno desarrollo, y a ellos se sumará otra decena de procesos clínicos a lo largo del presente año en diferentes especialidades médicas.

https://twitter.com/UICOquironsalud/status/1375072367848882179?s=20

Precisamente la UICO y E-Res Salud fueron dos de las buenas prácticas analizadas en la evaluación que los expertos de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM) realizaron el pasado mes de noviembre en la Fundación Jiménez Díaz y tras la que se convirtió, hace tan solo tres semanas, en el primer hospital del mundo en recibir el EFQM Global Award, Premio a la Excelencia en Gestión de mayor prestigio a nivel internacional, con el que la institución europea reconoce a las empresas con “resultados excelentes y sostenibles” en todas las áreas del Modelo de Excelencia EFQM. Un hito internacional y una trayectoria de prestigio a los que acaba de sumarse el TOP Value.

Ámbito de análisis y amplia participación de la red asistencial

El premio con el que se reconoce la aportación de los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en la Comunidad de Madrid a la asistencia basada en el valor responde a un exhaustivo análisis por parte de IQVIA en cinco dimensiones que conforman los pilares básicos de su Modelo de Value Based Healthcare: orientación estratégica al valor; adaptando modelos de valor; adecuando prácticas clínicas; midiendo resultados relevantes; y financiando el valor.

Para ello, los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba aportaron exhaustiva información objetiva en estos cinco ámbitos de análisis, y más de 500 profesionales de los cuatro centros realizaron una amplia encuesta para evidenciar el grado de instauración y madurez en la organización de distintos conceptos relacionados con el Value Based Healthcare.

La red asistencial formada por estos cuatro hospitales se hizo con el citado galardón en la primera edición de los premios TOP Value, en la que participaron un total de 25 organizaciones pioneras en la medida del valor, incluyendo diez grandes hospitales docentes, doce con especialidades de referencia y tres privados.

La Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO)

La UICO es una unidad multidisciplinar, transversal para los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid, que tiene por objeto la mejora de los resultados finales en los diferentes grupos de interés: pacientes, clínicos y gestores. Entre las misiones de la UICO destacan la construcción de la red de estos centros hospitalarios para la mejora conjunta de los resultados; trabajar con una agenda organizada el desarrollo de innovación organizativa y nuevas capacidades para implementar su modelo; y diseñar e implementar los cambios con método.

En cuanto a sus funciones, la UICO coordina el desarrollo del modelo Quirónsalud y el aprendizaje continuo en la red de los cuatro hospitales; apoya y facilita el trabajo de grupos multidisciplinares para el desarrollo del citado modelo; y apoya el cambio cultural necesario para implementarlo.

La Unidad de Innovación Clínica y Organizativa, conjuntamente con la Dirección Médica, los servicios de Información y la Dirección de Atención al Paciente, entre otros departamentos de los cuatro centros, ha impulsado y coordinado la profunda transformación que ha significado el nuevo modelo asistencial de esta red hospitalaria.

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el Dr. Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española. Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Su Instituto de Investigación Sanitaria fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2021 por el ISCIII para un periodo de cinco años.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El objetivo de la jornada fue una actualización del diagnóstico de la enfermedad y de las recomendaciones de tratamiento y seguimiento

Inbox

Regenera Flash utiliza la combinación de plasma rico en plaquetas (PRP) y radiofrecuencia que estimula el plasma para la regeneración celular

Inbox

Los adultos institucionalizados suelen ser más frágiles y presentan un mayor deterioro cognitivo y/o funcional, que provoca la caída de más de la mitad...

Inbox

El 60,2% de los tumores tiroideos estudiados fueron benignos en edades entre 21 y 80 años y el 39,7% fueron malignos en edades comprendidas...

Inbox

Los nuevos retos de la Oncogeriatría y los nuevos modelos de atención a medida para los pacientes mayores fueron las bases de este encuentro,...

Inbox

El trabajo conjunto de ambos especialistas aporta enormes beneficios al médico y al paciente

Inbox

El Plan de Apertura a la Sociedad Civil acerca el el Hospital Fundación Jiménez Díaz a la población para que conozca sus actividades y...

Inbox

El Hospital Ruber Internacional dispone de las técnicas percutáneas mínimamente invasivas más novedosas