Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Dinero

El BCE eleva los Tipos de Interés al 4,25%, un nuevo máximo no visto desde hace dos décadas

En un esfuerzo por frenar la inflación, el BCE sigue los pasos de la Reserva Federal de EE.UU., que recientemente elevó los tipos de interés a su nivel más alto en 22 años

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, respondiendo preguntas en la rueda de prensa posterior al anuncio de la nueva subida de tipos de interés. Foto: ©Banco Central Europeo.

El Banco Central Europeo (BCE) anunció el jueves su noveno aumento consecutivo de los tipos de interés, alcanzando un máximo histórico de 4,25%. Esta es una cifra que no se veía desde el período entre junio de 2000 y octubre de 2008, previo a la crisis financiera.

Siguiendo la estela de la Reserva Federal de EE.UU., el BCE ha tomado medidas para contrarrestar la creciente inflación en la zona del euro. Según Christine Lagarde, presidenta del BCE, las perspectivas económicas a corto plazo para la eurozona se han deteriorado debido a una demanda interna más débil, agravada por la alta inflación y las duras condiciones de financiamiento.

A partir del 2 de agosto de 2023, el tipo de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito se elevarán al 4,25%, 4,50% y 3,75% respectivamente. El Consejo de Gobierno también ha establecido un 0% para la remuneración de las reservas mínimas.

La Reserva Federal estadounidense mantiene la subida

Por su parte, la Reserva Federal estadounidense ha elevado los tipos de interés al 5,5%, su punto más alto en 22 años. Esta medida es parte de un intento de frenar la inflación que está afectando a la economía estadounidense. El rango actual de los tipos de interés está entre el 5,25% y el 5,5%, el máximo desde 2001.

La Fed, que comenzó a aumentar los costes de endeudamiento a principios de 2022, ha aumentado los tipos de interés once veces desde entonces. A pesar de este ciclo agresivo de subidas de tipos, la economía estadounidense ha demostrado resistencia.

El presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, ha subrayado que la estabilidad de precios es esencial para lograr el máximo empleo y la estabilidad de precios a largo plazo.

El aumento de los tipos de interés por parte de la Fed precede a una reunión similar del BCE, que se ve presionado para detener su ciclo de subidas de tipos de interés.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Dinero

El Banco Central Europeo baja los tipos por séptima vez consecutiva y los sitúa en el 2 %, apuntalando la desinflación sin comprometer el crecimiento,...

Mundo

El Fondo Monetario Internacional reduce su previsión de crecimiento global al 2,8% debido al impacto de las políticas arancelarias de EE.UU., señalando el inicio...

Dinero

El Banco Central Europeo rebaja el tipo de interés al 2,25%, la sexta bajada consecutiva, ante el deterioro económico provocado por las tensiones comerciales...

Actual

El FMI eleva su previsión de crecimiento para España hasta el 2,5% en 2025, pero señala riesgos derivados de la deuda, el envejecimiento y...

Mundo

La imposición de aranceles históricos a China por parte de Trump genera una volatilidad extrema en Wall Street, agravando los temores sobre una posible...

Mundo

Las recientes caídas bursátiles generan impactos reales en pensiones, empleo, consumo y acceso al crédito, afectando directamente la economía familiar aunque no inviertas en...

Mundo

Las Bolsas mundiales cierran con fuertes pérdidas tras el anuncio de un plan arancelario más severo por parte de Trump. El S&P 500 sufre...

Mundo

Donald Trump impone un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones y penaliza con tarifas más altas a países con los que EEUU...