Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Dinero

Récord histórico: España supera los 21 millones de trabajadores y la tasa de desempleo cae al 11,6%

España rompe la barrera de los 21 millones de trabajadores y el desempleo registrado es el más bajo registrado desde 2008

Trabajadores durante la Operación Asfalto en Madrid. Foto: ©Ayuntamiento de Madrid.

Los datos publicados hoy por la Encuesta de Población Activa (EPA) revelan que España ha alcanzado un hito laboral histórico, con 21 millones de trabajadores registrados por primera vez. La EPA también indica que la tasa de desempleo de España ha disminuido a un nivel históricamente bajo del 11,6%, su nivel más bajo desde 2008.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), 603.900 trabajadores se unieron al mercado laboral este trimestre, mientras que el desempleo disminuyó en 365.300 personas, quedando en 2,76 millones, la cifra más baja desde 2008. La población activa aumentó en 238.600 personas, superando los 23,8 millones, también un máximo histórico.

“En España ya hay 21 millones de personas trabajando. Alcanzamos un nuevo máximo histórico”, declaró el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en Twitter. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también celebró estos “números históricos”, y destacó que “España es mejor gracias a la reforma laboral.”

592.800 nuevos puestos de trabajo

Durante la primera mitad de 2023, se crearon 592.800 puestos de trabajo, el doble que en el mismo período en 2022. Este aumento casi coincide con el primer semestre histórico de 2005, cuando se crearon 669.800 empleos.

El sector de la hostelería experimentó el mayor crecimiento, con 270.900 trabajadores más en este trimestre, lo que representa el 44,9% del total del crecimiento del empleo en este período. También se registró un incremento considerable en el sector de las actividades profesionales, científicas y técnicas, con un aumento del 9,1% y 103.600 trabajadores adicionales.

Impacto de la reforma laboral de 2021

La reforma laboral de 2021 parece haber impactado positivamente en la contratación, con un aumento en los contratos indefinidos hasta alcanzar un nuevo récord de 14,8 millones de trabajadores, frente a los 3,1 millones de contratos temporales.

Estos datos positivos de empleo reflejan una economía en crecimiento y un cambio estructural, consolidando una tendencia de mejora en el mercado laboral español que supera las expectativas.

Entre las provincias de España que han destacado, Catalunya, con 70.400 personas, Baleares, con 68.800, y Madrid, con casi 50.000, lideran las caídas del desempleo. De nuevo, el turismo marca tendencia: en Baleares el paro cae un 58% de un trimestre para otro en la época de más actividad del año.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Actual

El Congreso de los Diputados aprueba históricamente el uso de las lenguas cooficiales, permitiendo debates en gallego, catalán y euskera, marcando un hito en...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El ciclón 'Daniel' arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Mundo

Un potente terremoto de magnitud 6,8 sacudió Marruecos, dejando a su paso una devastación que ha cobrado la vida de más de 2,100 personas...

Mundo

La Suprema Corte de México despenaliza el aborto a nivel federal, marcando un hito en la lucha por los derechos reproductivos en el país

Actual

El operador STC Group de Arabia Saudí se convierte en el mayor accionista de Telefónica al adquirir el 9,9% de sus acciones