Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Bienestar

¿Instagram es nocivo? Expertos afirman que agrava los trastornos alimentarios entre las jóvenes

Los contenidos pro-anorexia difundidos en esta red social promueven el “impulso por la delgadez”, según profesionales de la Universidad Oberta de Cataluña y de eSalud sin Bulos

(Fotografía: Salud sin bulos)

El uso de Instagram incrementa el riesgo de padecer Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) entre las jóvenes, hasta tal punto que puede existir una relación entre la mayor utilización de la red social en chicas de menor edad y la aparición de síntomas más graves de esta patología. Así se desprende de las conclusiones de una revisión de estudios realizada por profesionales del máster en eSalud de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) y Ciencias de la Salud del Hub eSalud sin Bulos.

Este trabajo ha encontrado relaciones entre el uso de Instagram y la insatisfacción con el propio cuerpo de jóvenes y adolescentes que padecen TCA. Así, buscan publicaciones relacionadas con trastornos de la alimentación con el objetivo de mantener la motivación para seguir perdiendo peso o trucos para ocultarlo. Además, las chicas con cuenta de Instagram realizan ejercicio de manera más estricta y sistematizada que aquellas que no la tienen.

“Hashtags” como arma de captación

El análisis realizado advierte sobre grupos cohesionados y organizados que promueven el denominado “impulso por la delgadez” como un estilo de vida. Quienes hacen apología de estos TCA utilizan Instagram por su capacidad para viralizar imágenes y escriben deliberadamente mal hashtags que han sido prohibidos como #proana #proanorexia, #promia o #probulimia para evitar su suspensión.

“El infinito número de combinaciones posibles a la hora de crear hashtags hace muy difícil o incluso imposible vetarlas al mismo ritmo que se crean”, explica Desiré Montes Alamilla, autora de esta revisión. “De este modo, resulta imprescindible establecer medidas y herramientas que luchen contra los movimientos que hacen apología a la extrema delgadez y de conductas alimentarias nocivas”, añade la investigadora.

Inteligencia Artificial como respuesta

Carlos Bocanegra, integrante del Hub eSalud sin Bulos, iniciativa multidisciplinar creada por #SaludsinBulos basada en la tecnología para luchar contra los bulos de salud, afirma que “el uso de algoritmos de inteligencia artificial puede detectar patrones de publicación en las redes sociales, identificando contenido que conlleve algún riesgo para el usuario y reduciendo el perjuicio asociado al uso de estas”.  

Decálogo para identificar información fiable sobre los TCA

Los usuarios y profesionales del Hospital de Día de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona elaboraron recientemente un decálogo para identificar información fiable y segura acerca de los TCA en el entorno digital, en colaboración con #SaludsinBulos:

  • Verifica quién es el autor y revisa la fecha de publicación.
  • No te fíes de los titulares llamativos.
  • Fíjate en el formato y diseño de la información. 
  • Observa las faltas de ortografía y el tipo de lenguaje.
  • Investiga la fuente de la información (profesional acreditado, medios de comunicación serios, entidades de referencia u organismos oficiales).
  • Acuérdate de que cuando hablamos de salud, la evidencia científica es la prueba de la eficacia y seguridad.
  • No te creas todo lo que ves. 
  • Las fotos suelen estar retocadas con filtros o Photoshop.
  • Comprueba cómo te hace sentir lo que lees. 
  • Las noticias falsas pueden condicionar tus emociones.
  • Desconfía de las recetas milagro y de la información que te quiere vender algo.
  • Ten en cuenta que las dietas y los medicamentos siempre son recetados por profesionales colegiados especializados.
  • Asegúrate de que la información se ha publicado en otros medios, y contrástala con fuentes oficiales.

“Uno de los objetivos de #SaludsinBulos es concienciar a los jóvenes sobre fuentes fiables de información en salud y por ello organizaremos actividades educativas en colaboración con instituciones vinculadas a la educación y la protección a la infancia y adolescencia”, explica, para finalizar, Carlos Mateos, coordinador de #SaludsinBulos

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El aumento de proyectos de energía renovable consolida a España como referente ambiental, aun con camino por recorrer hacia las cero emisiones

Social

El uso de aplicaciones como ChatGPT podría iniciar un cambio en el modelo educativo actual si se integrara de la forma adecuada en el...

Social

Las deslumbrantes propuestas turísticas de esta urbe nos invitan a dejarnos llevar por el mar y por el fuego

Mundo

En el marco de su mandato, la UNESCO ha iniciado un diálogo mundial con el fin de proporcionar directrices para regular las plataformas digitales,...

Mundo

El primer ministro de India, Narendra Modi, juega un importante juego de equilibrios geopolíticos entre los países de Occidente con China y Rusia

Mundo

Nueva Delhi y Moscú gozan de buenas relaciones diplomáticas, reforzadas tras es el aumento de importaciones de hidrocarburos rusos como consecuencia de la guerra...

Mundo

Rusia y China profundizan en sus lazos económicos y militares para combatir la hegemonía mundial de Estados Unidos

Mundo

Qatar y China están a punto de celebrar 35 años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, tras haber colaborado en el desarrollo de la...