Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Sunak adelanta al 4 de julio las elecciones en el Reino Unido

El primer ministro busca capitalizar la mejora económica y las deportaciones a Ruanda, mientras las encuestas favorecen al Partido Laborista en las elecciones adelantadas

El primer ministro británico, Rishi Sunak, en el anuncio del adelanto electoral en Reino Unido. Foto: ©Rishi Sunak.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha anunciado este miércoles un adelanto de las elecciones generales al 4 de julio, movida que confía en que la mejora de la inflación y las deportaciones de inmigrantes a Ruanda favorezcan al Partido Conservador. Sin embargo, las encuestas indican una cómoda ventaja para la oposición laborista, liderada por Keir Starmer.

En una declaración a las puertas de Downing Street, Sunak se mostró esperanzado ante la caída de la inflación al 2,3% en abril. “En medio de las brasas, puede tener sentido agarrarse a un clavo ardiendo”, comentó, destacando que las elecciones tendrán lugar en un contexto de peligros mundiales sin precedentes desde la II Guerra Mundial. “Me guía lo que considero mejor para el país, no lo más fácil”, aseguró, subrayando su compromiso con decisiones difíciles en tiempos de dificultad.

El primer ministro convocó de urgencia a su Gobierno para comunicar la decisión antes del anuncio público. A pesar de las buenas cifras de inflación, el crecimiento económico del 0,6% en el primer trimestre y la falta de confianza en una reducción de los tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra en junio, sumado a la advertencia de su equipo de que no hay margen para nuevas bajadas de impuestos, plantean un panorama desafiante.

Crónica de un adelanto electoral

Sunak llegó al poder tras el breve y desastroso mandato de Liz Truss y ha prometido iniciar las deportaciones a Ruanda en julio, un tema crucial para el electorado conservador. Sin embargo, enfrenta una escenografía adversa: bajo una incesante lluvia y con manifestantes tocando la canción “Things Can Only Get Better” de D:Ream, banda sonora de la campaña de Tony Blair.

Por su parte, Keir Starmer, líder del Partido Laborista, ha centrado su estrategia en la estabilidad económica y política, recuperando el apoyo de las clases medias y alejándose de los discursos radicales de su predecesor Jeremy Corbyn. Starmer ha prometido un “reset” económico y político, asegurando que su triunfo es inevitable, con el 70% de los británicos convencidos de una victoria laborista según YouGov.

Starmer también ha abordado temas internos del partido, eliminando el antisemitismo y consolidando una postura moderada frente a temas internacionales y económicos. “Votar por el Partido Laborista hoy es votar por la estabilidad económica y política. Un voto para acabar con todo este caos, porque ha llegado el tiempo del cambio”, afirmó, reforzando la idea de cambio como eje central de su campaña.

El movimiento de Sunak de adelantar las elecciones, aunque basado en datos económicos favorables, se percibe como una estrategia para finalizar 14 años de gobiernos conservadores en medio de una creciente demanda de cambio por parte del votante británico.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La votación de destituir a Éric Ciotti ha sido adoptada por "unanimidad" de los miembros de la ejecutiva del Los Republicanos

Actual

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, da un ultimátum al PP para la renovación tras más de 2.000 días con el CGPJ caducado

Actual

El Tribunal Supremo activa los trámites para decidir si aplica la ley de amnistía a los encausados del procés y del caso Tsunami Democràtic,...

Actual

Los jueces tienen dos meses para aplicar la amnistía a los encausados del ‘procés’ independentista catalán tras ser publicada en el BOE

Actual

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo mantendrá su puesto dentro del Gobierno pero dimite de sus responsabilidades como coordinadora general

Actual

La primera ministra italiana Meloni sale reforzada en la Unión Europea tras los buenos resultados cosechados por su partido, Hermanos de Italia, en los...

Actual

Populares, socialdemócratas, liberales y verdes obtienen el 63% de los votos pese al ascenso de los euroescépticos en países como Alemania, Francia o Austria

Mundo

Las urnas alemanas lanzaron a la cabeza de lista de los populares europeos, Ursula von der Leyen, hacia su reelección como presidenta de la...