Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

La Justicia británica avala la extradición a EEUU del periodista y activista Julian Assange

La defensa del acusado, enjuiciado por presuntos delitos de espionaje, ya ha anunciado que agotará todos los recursos. La ministra del Interior británica tiene la última palabra sobre la extradición. Mientras tanto, Assange continúa en prisión preventiva en Londres

Manifestación a favor de Julian Assange a las puertas de la Corte de Apelación de Inglaterra. (Fotografía: EFE/EPA/ANDY RAIN)

La Justicia británica dio este viernes 10 de diciembre luz verde a que Julian Assange sea extraditado a Estados Unidos, que quiere juzgarle por 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal WikiLeaks, que expuso abusos de ese país en las guerras de Irak y Afganistán.

El Tribunal de Apelación de Londres dio la razón a Washington, en contra de un fallo del pasado enero que había denegado la entrega del activista al considerar que presenta riesgo de suicidio. Este tribunal considera que EE.UU ofrece garantías suficientes de que el activista australiano recibirá el trato adecuado para proteger su salud mental.

Un proceso judicial que va para largo

El caso regresará ahora a la Corte de Magistrados de Westminster, de primera instancia, para que a su vez sea remitido a la ministra del Interior, la conservadora Priti Patel, que debe decidir si ejecuta la extradición.

Stella Moris, la prometida del fundador de WikiLeaks y madre de sus dos hijos menores, ya ha adelantado que recurrirán «lo antes posible el injusto» fallo, lo que significa que este proceso se alargará, mientras Assange sigue en prisión preventiva en la cárcel londinense de alta seguridad de Belmarsh. El periodista de 50 años, previamente estuvo 7 años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres.

Argumentos contrarios a la condena de Assange

Tanto asociaciones que buscan velar por la libertad de prensa como la defensa de Julian Assange tratan de evitar, en primer lugar, una condena firme para el periodista y, en segundo lugar, la extradición a Estados Unidos.

Según la defensa, las acusaciones, que dice que pueden acarrear hasta 175 años de cárcel, están políticamente motivadas y, si acaban en condena, sería un precedente catastrófico para la libertad de prensa, exponen sus letrados.

https://twitter.com/RSF_ES/status/1469289152889905156

Reporteros Sin Fronteras (RSF) repudió también la decisión de la Justicia británica y temen que esta decisión siente un precedente muy perjudicial para el mundo del periodismo.

«Estamos convencidos de que Julian Assange ha sido una diana por su contribución al periodismo. Le apoyamos por las peligrosas implicaciones que puede tener este caso en el mundo, por el futuro del periodismo y de la libertad de prensa», declaró el secretario general de RSF, Christophe Deloire, en un comunicado.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Más de 50 fallecidos en una nueva escalada militar estadounidense contra posiciones hutíes en Yemen, generando preocupación por una mayor inestabilidad regional

Mundo

En una cumbre virtual celebrada este sábado con líderes internacionales, el primer ministro británico, Keir Starmer, anunció avances en la creación de una fuerza...

Actual

La Unión Europea anuncia impuestos a productos estadounidenses por valor de 26.000 millones de euros como respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump...

Mundo

Ucrania acepta la propuesta de alto el fuego temporal de EE UU tras las negociaciones en Arabia Saudí, mientras Rusia estudia su respuesta. Washington...

Mundo

Ucrania ejecuta un ataque masivo con drones sobre Rusia, causando muertes y daños en Moscú justo antes de una reunión crucial entre Kiev y...

Mundo

La moción de confianza perdida por el primer ministro Luís Montenegro podría conducir a Portugal a elecciones anticipadas, en medio de una profunda crisis...

Mundo

Mark Carney, exgobernador de los bancos centrales canadiense y británico, sucede a Justin Trudeau al frente del Partido Liberal de Canadá en un contexto...

Mundo

La exclusión del candidato ultranacionalista Calin Georgescu, favorito en las encuestas, desata masivas protestas en Bucarest en medio de acusaciones de injerencia rusa y...