Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Scholz y Merz presentan modelos opuestos para la economía alemana

La economía y la crisis energética dominan la recta final de la campaña en Alemania, donde Olaf Scholz y Friedrich Merz se disputan el liderazgo en un escenario fragmentado e incierto

3El canciller de Alemania, Olaf Scholz, en un acto público reciente. Foto: ©Bundeskanzler Olaf Scholz/ X.

A pocos días de las elecciones legislativas en Alemania, el debate económico y la crisis energética marcan la recta final de la campaña. Con un parlamento fragmentado y sin mayorías claras, los principales candidatos, el canciller socialdemócrata Olaf Scholz y el líder conservador Friedrich Merz, han presentado propuestas opuestas para reactivar la economía y definir el futuro del país.

En un reciente debate televisado con Merz, Scholz defendió la creación de un bono “made in Germany” para atraer inversiones extranjeras, además de una reducción del IVA en alimentos y un tope a las tasas por el uso de redes eléctricas para aliviar los costos energéticos. También propuso reformar el freno de la deuda, que limita el endeudamiento anual al 0,35 % del PIB, con el objetivo de facilitar inversiones estratégicas.

Por su parte, Merz, quien lidera las encuestas con un 31% de intención de voto, rechazó estas propuestas y las calificó como una estrategia tradicional de la socialdemocracia basada en el aumento de impuestos, la deuda y el gasto estatal. En su lugar, propuso reducir los impuestos corporativos del 30% al 25% para fortalecer la competitividad empresarial y estimular el crecimiento económico. Además, criticó la política energética del gobierno actual y aseguró que no permitirá el cierre de centrales eléctricas sin alternativas viables.

Un escenario electoral incierto

Los últimos sondeos muestran un panorama fragmentado: la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD) se mantiene en tercer lugar con un 20% de apoyo, seguida de los socialdemócratas de Scholz (15%), los Verdes (13%) y La Izquierda (6%).

Las elecciones de este domingo podrían dar inicio a un prolongado proceso de formación de gobierno. Merz ha expresado su intención de establecer una fecha límite para la formación de una coalición antes de Pascua, buscando evitar largos periodos de incertidumbre política. No obstante, la historia reciente sugiere que las negociaciones podrían extenderse durante semanas o incluso meses. En 2017, Angela Merkel tardó seis meses en conformar un gobierno, mientras que en 2021 Scholz necesitó 10 semanas para alcanzar un acuerdo con los Verdes y el FDP.

Aunque la CDU-CSU de Merz encabeza los sondeos, necesitará formar una coalición para alcanzar la mayoría parlamentaria. Una posible opción es una “gran coalición” con el SPD, aunque Scholz ha descartado la posibilidad de formar parte de un gobierno liderado por su rival. Otra alternativa sería una alianza con los Verdes, aunque la CSU, el partido hermano de la CDU en Baviera, ha mostrado reticencia ante esta posibilidad.

El ascenso de la AfD añade incertidumbre al proceso, ya que ningún partido ha expresado su disposición a gobernar con esta formación. A su vez, varias fuerzas menores, como el FDP y el partido de extrema izquierda BSW, luchan por superar el umbral del 5% necesario para obtener representación parlamentaria.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Friedrich Merz consigue el apoyo clave de Los Verdes para un fondo multimillonario que financiará el rearme alemán y proyectos ambientales e infraestructuras, ante...

Mundo

La moción de confianza perdida por el primer ministro Luís Montenegro podría conducir a Portugal a elecciones anticipadas, en medio de una profunda crisis...

Mundo

La exclusión del candidato ultranacionalista Calin Georgescu, favorito en las encuestas, desata masivas protestas en Bucarest en medio de acusaciones de injerencia rusa y...

Mundo

La CDU, encabezada por Friedrich Merz, gana las elecciones generales con el 28,5% de los votos mientras la ultraderecha alcanza un histórico 20,8%, marcando...

Mundo

El líder de la CDU, Friedrich Merz, formará una coalición con el SPD, evitando la necesidad de pactar con Los Verdes. Su gobierno apostará...

Mundo

Un solicitante de asilo afgano de 24 años embistió con su vehículo a una manifestación sindical en Múnich, causando al menos 28 heridos; las...

Mundo

Daniel Noboa y Luisa González empatan en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, segunda vuelta, el próximo 13 de abril

Mundo

Donald Trump jura como 47º presidente de Estados Unidos, prometiendo seguridad y prosperidad en su segundo mandato