Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

No hay motivos para la alegría en la economía europea

Lagarde ha señalando que los riesgos para la economía de la zona euro aparecen “claramente inclinados a la baja”

Christine Lagarde, en una fotografía de este pasado mes de julio de 2021. (Foto: Martin Lamberts/European Central Bank/dpa).

La recuperación de la economía de la zona euro está perdiendo impulso de manera más intensa de lo que se esperaba ante el impacto de la nueva oleada de contagios y la incertidumbre por la imposición de nuevas restricciones, según ha reconocido la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, que ha aplazado la posible reacción de la entidad hasta su reunión de diciembre. Muy diferente lo que la propia Christine Lagarde decía hace cuatro meses.

“La recuperación económica de la zona euro está perdiendo impulso de manera más intensa de lo previsto con un claro deterioro de las perspectivas”, ha advertido la banquera central en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE.

Lagarde ha destacado el deterioro experimentado particularmente por el sector servicios

Lagarde ha señalando que los riesgos para la economía de la zona euro aparecen “claramente inclinados a la baja”.

De este modo, la presidenta del BCE ha asegurado que la entidad examinará con cuidado los datos entrantes para que sus nuevas proyecciones macroeconómicas, que se conocerán en diciembre, evalúen los riesgos y “recalibrar sus instrumentos de la manera apropiada para contrarrestar el negativo impacto de la pandemia en la recuperación”.

“Todos los miembros estuvieron de acuerdo en la necesidad de actuar”, ha indicado Lagarde, desvelando que los técnicos de la institución han comenzado a examinar todas las opciones sobre la mesa. “Miraremos todo”, ha asegurado la francesa, comprometiéndose a hacer uso mientras tanto de todos los instrumentos disponibles con flexibilidad.

En su reunión de este jueves, el BCE ha mantenido sin cambios los tipos de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%, mientras que la tasa de facilidad de depósito continuará en el -0,50% y la de facilidad de préstamo, en el 0,25%.

Al igual que en otros comunicados anteriores, el BCE ha explicado que estima que el precio del dinero se mantendrá en sus “niveles actuales o más bajos” hasta que considere que los pronósticos de inflación “convergen robustamente” con un nivel lo suficientemente cerca, pero por debajo, del 2%.

La autoridad presidida por Christine Lagarde también ha decidido mantener intacto su ritmo y volumen de compra de activos. Así, el banco central seguirá adelante con las compras flexibles bajo su programa de compra de activos contra la pandemia (PEPP), cuyo volumen total alcanza los 1,35 billones de euros.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

El primer Consejo de Ministros tras la investidura de Sánchez inaugura la foto de familia en el Palacio de la Moncloa

Mundo

Qatar y Egipto median para lograr un alto al fuego de cuatro días entre Israel y Hamás, facilitando el intercambio de 50 rehenes y...

Mundo

El líder ultraliberal Milei consolida el previsible y sustancial cambio político en Argentina al imponerse con holgura sobre el peronista Massa