Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Sarkozy es condenado a prisión por corrupción

La condena trunca el horizonte político del expresidente, que aspiraba a volver a presentarse a unas elecciones

(EFE/EPA/IAN LANGSDON)

Nicolas Sarkozy se convirtió este lunes en el primer expresidente francés condenado a una pena de prisión firme. El Tribunal Correccional de París que le juzgaba por corrupción y tráfico de influencias cometidos en 2014 le impuso una pena de tres años de prisión, dos de ellos exentos de cumplimiento, y el tercero en arresto domiciliario.

La corte impuso penas similares para el abogado de Sarkozy, Thierry Herzog, que además queda inhabilitado para ejercer su profesión durante cinco años, y para el magistrado Gilbert Azibert, ambos convictos por los mismos delitos.

(EFE/EPA/IAN LANGSDON)

Tanto Sarkozy (presidente de la República francesa entre 2007 Y 2012) como sus abogados y el resto de los acusados abandonaron la sala de forma inmediata sin hacer declaraciones, aunque posteriormente hicieron saber que los tres recurrirán las condenas.

Paradójicamente, en 2015 Sarkozy se oponía a que las penas superiores a seis meses de prisión pudieran ser aligeradas.

La abogada del expresidente, Jacqueline Laffont, mostró su “incomprensión e indignación” con un veredicto que “no aporta ninguna prueba” y se basa solo “en indicios”, al tiempo que señaló que su cliente está “tranquilo y determinado a proseguir en apelación la demostración” de su inocencia.

Además, en dos semanas volverá a los tribunales para el juicio por la presunta financiación irregular de su campaña presidencial de 2012 y los jueces siguen instruyendo si la campaña que en 2007 le llevó al Elíseo contó con aportaciones ilegales del régimen libio de Muamar Gadafi, quien estuvo en el poder entre 1969 y 2011.

Su nombre aparece también en otros sumarios judiciales, como la indemnización pagada al exministro y empresario Bernard Tapie, el encargo de encuestas sin concurso público desde el Elíseo o en las ventas de helicópteros a Kazajistán y de armamento a Pakistán.

Otra condena en cualquiera de esos casos, reactivaría los dos años exentos de cumplimiento de la sentencia pronunciada este lunes y podrían hacer efectiva la entrada en prisión del expresidente francés, de 66 años de edad.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Mundo

Francia, el mayor consumidor de uranio de la UE, se preocupa ante la incertidumbre en su principal proveedor

Mundo

La muerte de un adolescente en Nanterre moviliza durante al menos dos días a miles de manifestantes en Francia, y reactiva el debate sobre...

Mundo

La nueva Ley del Clima en Francia impone una prohibición en vuelos cortos, marcando un hito en la lucha contra el cambio climático

Mundo

El presidente de Ucrania participó en la cumbre del G7 en Hiroshima, Japón, donde se abordó el conflicto ucraniano-ruso y se anunció un aumento...

Mundo

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, culmina una visita diplomática de tres días a Xi Jinping en China, en la que ha tratado asuntos...

Mundo

Emmanuel Macron sale reforzado tras dos mociones de censura contra su gobierno por la polémica reforma de las pensiones que ha extendido protestas por...

Mundo

El Gobierno de Emmanuel Macron sortea la Asamblea Nacional para sacar adelante su polémica reforma de las pensiones en Francia