Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Yoon Suk-yeol cede ante el Legislativo y retira la ley marcial en Corea del Sur

El presidente Yoon Suk-yeol retira la ley marcial en Corea del Sur tras el rechazo de la Asamblea Nacional y la movilización masiva de la ciudadanía

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol. Foto: ©G20 Brasil.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, ha decidido levantar la ley marcial en el país tras el rechazo rotundo de la Asamblea Nacional, en una votación que ha obligado al mandatario a retirar la medida según lo establecido en la Constitución. La crisis se desató cuando Yoon decretó inesperadamente el estado de emergencia, acusando al principal partido de la oposición, el Partido Democrático, de ser una “fuerza procoreana” que, según el líder conservador, amenazaba la estabilidad del país.

La situación escaló rápidamente, con miles de manifestantes tomando las calles de Seúl y congregándose frente al Parlamento. Las protestas ciudadanas han puesto de manifiesto la creciente polarización política en Corea del Sur, que se agudizó tras la victoria del Partido Democrático en las elecciones legislativas de abril. Este triunfo debilitó significativamente la posición del gobierno de Yoon, generando tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo.

El intento del Ejército surcoreano de tomar la sede del poder legislativo fracasó. Las tropas, desplegadas para hacer cumplir la ley marcial, se encontraron con la resistencia de los parlamentarios y la protesta masiva de la población civil. A pesar de su fracaso, los altos mandos militares reiteraron su intención de mantener la ley marcial en Corea del Sur, lo que generó una crisis institucional sin precedentes.

Retirada de la ley marcial

Finalmente, y en medio de la presión política y social, Yoon anunció la retirada de la medida. Con este gesto, el mandatario busca evitar una confrontación directa con el poder legislativo y calmar la creciente ola de descontento popular. No obstante, su futuro político sigue en el aire, ya que el Parlamento podría iniciar una moción de censura en su contra en los próximos días.

La crisis ha reavivado tensiones reminiscentes de la Guerra Fría en la península coreana, como señala el analista Joaquín Luna. El conflicto subraya la delicada relación entre las instituciones civiles y militares en el país, mientras Corea del Sur enfrenta una de sus mayores crisis democráticas en años.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Foro Económico Mundial celebra su edición más diversa y concurrida en Davos, con líderes del Sur Global, tecnología emergente y crecimiento sostenible como...

Mundo

Un acuerdo mediado por Qatar y EE. UU. pondrá fin al devastador conflicto. Incluye liberación de rehenes entre Israel y Hamás, retirada de tropas...

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Mundo

La captura de militares norcoreanos en la región de Kursk revela la implicación de Pyongyang en el conflicto y despierta nuevas tensiones por la...

Mundo

J.D. Vance se desmarca de Donald Trump al descartar el indulto para quienes asaltaron violentamente el Capitolio, mientras el expresidente evita precisar qué ocurrirá...

Actual

El Ejecutivo anuncia un amplio paquete de medidas que refuerza la vivienda pública, ofrece ayudas fiscales a propietarios que establezcan alquileres asequibles y endurece...

Mundo

Nicolás Maduro inicia su tercer mandato en Venezuela, entre acusaciones de fraude, rechazo internacional y un endurecimiento de las sanciones por parte de la...

Mundo

María Corina Machado reaparece en Caracas para encabezar una marcha multitudinaria contra el régimen de Maduro, reafirmando su liderazgo tras meses de clandestinidad