Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

La socialdemocracia alemana contiene a la ultraderecha en Brandeburgo y refuerza al SPD de Scholz

El popular presidente del SPD, Dietmar Woidke, da un vuelco a las encuestas y ahorra al partido de Scholz la derrota en su feudo histórico

Fiesta de verano del SPD Leipzig, imagen de archivo. Foto: ©SPD.

Las elecciones estatales en Brandeburgo han resultado ser más disputadas de lo esperado, con el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) logrando una ajustada victoria sobre la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD). Según las primeras proyecciones publicadas por la cadena pública ARD, el SPD ha obtenido el 31,3% de los votos, frente al 29,5% de la AfD. Este resultado ha sido atribuido en gran medida al «efecto Woidke», en referencia a la popularidad del actual presidente regional y candidato socialdemócrata, Dietmar Woidke, quien ha logrado movilizar a sus votantes en los últimos días de la campaña.

Woidke, quien ha evitado la presencia de líderes nacionales del SPD, incluida la del canciller Olaf Scholz, se ha presentado como una figura autónoma en Brandeburgo. Su gestión de una región próspera, marcada por el crecimiento económico y la estabilidad poblacional, fue clave para retener el apoyo de los votantes. Este «efecto Woidke» ha permitido que los socialdemócratas mantuvieran su principal bastión electoral en el este del país, donde gobiernan desde la reunificación en 1990.

Brandeburgo, bastión de la coalición de Scholz

La victoria del SPD en Brandeburgo tiene un significado más allá de las fronteras del estado. En el plano nacional, representa un alivio para el canciller Scholz y su partido, que han enfrentado un descenso de popularidad a nivel federal. Si bien las encuestas a nivel nacional indican que la coalición de gobierno formada por socialdemócratas, verdes y liberales está en su punto más bajo, esta victoria otorga un respiro temporal al liderazgo de Scholz, evitando cuestionamientos internos sobre su idoneidad como candidato para las elecciones federales de 2025.

Por otro lado, AfD continúa consolidándose como una fuerza política en los antiguos estados de la Alemania del Este. Aunque no ha logrado arrebatar el poder en Brandeburgo, su resultado cercano al 30% refleja un creciente apoyo, impulsado por una narrativa antiinmigración y críticas a las políticas federales de asilo. La colíder del partido, Alice Weidel, celebró el resultado como una muestra de la fortaleza de AfD en el este de Alemania, donde ya había obtenido victorias significativas en Turingia y Sajonia.

Además de SPD y AfD, el panorama político en Brandeburgo ha mostrado un fuerte declive de Los Verdes, que no lograron superar el umbral del 5% para entrar en el parlamento regional, con solo el 4,6% de los votos. La Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), un nuevo actor político de izquierda populista, consiguió un destacado 12,4% de los votos, consolidándose como una fuerza emergente en el este alemán.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El primer ministro Donald Tusk supera una moción de confianza y anuncia reformas para relanzar su Gobierno ante la llegada del nuevo presidente ultraconservador,...

Mundo

El canciller Friedrich Merz introduce un giro en el discurso oficial sobre Israel, planteando por primera vez límites al apoyo tradicional de Alemania y...

Mundo

El tiroteo en una escuela de Graz, en el que han muerto diez personas, marca un punto de inflexión en Austria y obliga a...

Mundo

Trump ordena el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles ante las protestas por su política migratoria, en una medida inédita sin consentimiento...

Mundo

Mark Rutte plantea un aumento del 400% en defensa aérea y reclama el 5% del PIB en gasto militar como parte de una estrategia...

Mundo

Trump y Musk escenifican su ruptura con acusaciones sin precedentes, poniendo fin a una colaboración estratégica que había marcado la política y la industria...

Dinero

El Banco Central Europeo baja los tipos por séptima vez consecutiva y los sitúa en el 2 %, apuntalando la desinflación sin comprometer el crecimiento,...

Mundo

Estados Unidos exigirá en la cumbre de la OTAN que todos los aliados, incluida España, ratifiquen un nuevo compromiso de gasto en defensa del...