La lava del volcán de Cumbre Vieja en La Palma sigue haciendo estragos y ha provocado la evacuación de una quincena de vecinos en Los Llanos de Aridane por el movimiento de la última colada.
El volcán sigue rugiendo 26 días después del inicio de su erupción, con una sismicidad que ha ido en aumento en las últimas horas, con un seísmo de 4,5 grados en Villa de Mazo, el de mayor magnitud de los sentidos hasta ahora.
Desde la pasada medianoche se han registrado en la isla un total de 60 terremotos, según la información del Instituto Geográfico Nacional (IGN), de los cuales tres han podido ser sentidos por la población, con intensidad máxima en la zona epicentral de IV y de III.
🧐 ¿Has sentido el terremoto de magnitud 4.4 mbLg de Villa de #Mazo en #LaPalma a las 15:33 hora local?
— Instituto Geográfico Nacional-O.A.CNIG (@IGNSpain) October 13, 2021
Información: 👉https://t.co/dIOWZtJ0LL
Si lo has sentido, por favor, rellena nuestro cuestionario:
👉https://t.co/AEMKXsIJZe
Tu información es muy importante. Gracias🙏 pic.twitter.com/4By91BGviZ
El seísmo de mayor magnitud ha tenido lugar a las 2:27 hora canaria en Mazo, con una magnitud de 4,5, a 37 kilómetros de profundidad.
Nueva evacuación que afecta a 15 vecinos de Los Llanos
El plan especial de Emergencias Volcánicas de Canarias (PEVOLCA) ha ordenado esta noche la evacuación de un nuevo barrio del municipio de Los Llanos de Aridane que ha afectado a una quincena de vecinos ante el avance de la última colada de lava generada por la erupción del volcán.
Esta es la segunda evacuación que ha provocado en apenas 24 horas el avance de la nueva colada que se ha formado en los últimos días al norte de la principal, después de que este martes por la tarde se ordenara abandonar sus viviendas a unos 800 de vecinos del barrio de La Laguna.
La medida se ha tomado “debido a la previsión de avance de la colada de lava que discurre más al noroeste y su proximidad a la zona límite del perímetro ya evacuado”.
El final de la erupción aún está lejos
De acuerdo con los indicadores que monitorizan los científicos en el volcán de La Palma, sobre todo las emisiones de dióxido de azufre, todo hace pensar que el final de la erupción no se va a producir ni a corto ni a medio plazo.
El volcán está lanzando un penacho de gases a 3.000 metros de altura con cantidades elevadas de dióxido de azufre, 17.774 toneladas diarias, y esa medida tendría que bajar hasta 100 para pensar que la erupción toca a su fin, según explicó el miércoles la portavoz del comité científico del Plan de emergencia volcánica de Canarias (Pevolca), María José Blanco.
Daños
La superficie afectada por la lava supera ya 640,27 hectáreas y la anchura total de las tres lenguas de lava alcanza los 1.770 metros.
La lava del volcán lleva arrasadas ya unas 90 hectáreas de plataneras en la zona de costa del Valle de Aridane, “la más cara de Canarias y de España” para el cultivo de esta fruta y cuyo valor de mercado oscila entre los 35 y los 40 millones de euros.
Por la información de los satélites de Copernicus, hay 1.548 edificaciones o construcciones destruidas. Los datos obtenidos del catastro reducen la cifra a 937, de ellas 763 de uso residencial, 89 de uso agrario, 45 industrial, 22 de ocio y hostelería y 18 de uso público.
Calidad del aire
El Departamento de Seguridad Nacional informa de que la calidad del aire es buena y se espera viento del este, lo que permitirá que la ceniza se traslade hacia el oeste, en dirección al mar.
En estos momentos todos los aeropuertos canarios se encuentran plenamente operativos.
¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo
