Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Yolanda Díaz dimite como líder de Sumar tras la debacle en las europeas pero sigue de vicepresidenta en el Gobierno

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo mantendrá su puesto dentro del Gobierno pero dimite de sus responsabilidades como coordinadora general

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante su discurso este miércoles en un Desayuno Informativo, en Madrid. (Fotografía: EFE/Juan Carlos Hidalgo)

Yolanda Díaz ha anunciado su dimisión como líder de Sumar después de la debacle de su partido en las elecciones europeas, aunque continuará con sus funciones dentro del Gobierno de coalición como vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. Así lo comunicó en una comparecencia sin preguntas apenas unas horas después de que su formación abriera oficialmente un periodo de “reflexión”.

El resultado de las elecciones europeas ha abierto una crisis en Sumar, evidenciando que el proyecto político se desinflaba y que el liderazgo de Yolanda Díaz se resquebrajaba. El socio minoritario del Gobierno de coalición ha retrocedido del 12,3% en las elecciones generales al 4,6% en el 9-J, mientras que Podemos se ha acercado con un 3,2%. Así, el espacio de la izquierda alternativa no llega ni siquiera al 8%.

Sumar obtuvo una victoria pírrica frente a la candidatura de Irene Montero, empatando en votos y escaños con el partido antisistema de Alvise, lo que ha debilitado la posición del proyecto y de Díaz en el Gobierno como vicepresidenta segunda. Díaz pedía “más fuerza” en la campaña, pero ha salido debilitada, asumiendo “responsabilidades” con la drástica decisión de renunciar a su cargo orgánico como “coordinadora de Sumar”. “La ciudadanía ha hablado y yo voy a hacerme cargo”, justificó Díaz.

La Ejecutiva de Sumar celebró una larga reunión este lunes, tras la apertura de un tiempo para “reflexionar” de manera “sosegada” sobre la construcción del partido y su papel dentro del Gobierno. La primera consecuencia es la marcha de Díaz, pero no será la última, ya que los partidos que forman parte de la alianza están muy enfadados y exigen cambios drásticos en el funcionamiento y una mayor participación en la toma de decisiones, respetando sus zonas de influencia y “arraigo territorial”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El documento prevé el nombramiento en julio de los 20 miembros del consejo y la reforma de la ley que fija límites a los...

Mundo

La campaña del republicano ingresó en mayo más dinero que la del demócrata tras el veredicto de culpabilidad del expresidente por el ‘caso Stormy...

Mundo

Scholz enfrenta presiones para adelantar elecciones en mitad de tensiones internas y desafíos presupuestarios

Actual

Felipe VI celebra su décimo aniversario como Rey reafirmando su compromiso con la Constitución y elogiando a ciudadanos ejemplares

Mundo

En su primera visita a Corea del Norte en 24 años, Vladímir Putin y Kim Jong-un firman un acuerdo estratégico que incluye defensa mutua...

Mundo

El ex primer ministro Boris Johnson impulso la campaña conservadora en un apoyo crucial para el momento crítico que vive el candidato Tory, Rishi...

Mundo

El aumento de la tensión nuclear en el mundo se ve exacerbado por los conflictos en Ucrania y Gaza, que incrementan significativamente el riesgo...

Mundo

Mbappé, junto con su compañero Marcus Thuram, han tomado una postura activa en el debate político a pesar de la neutralidad mostrada por la...