Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El Congreso certifica la ley de amnistía entre la alegría independentista y el intento de boicot de la derecha

La ley de amnistía, que beneficiará a cientos de políticos y activistas catalanes, desata la alegría independentista y provoca enfrentamientos con la extrema derecha en el Congreso

El Pleno del Congreso, en la aprobación definitiva de la ley de amnistía. Foto: ©Congreso de los Diputados/ Oficial.

En una sesión marcada por la tensión y las emociones, el Congreso aprobó finalmente este jueves la ley de amnistía que beneficiará a cientos de políticos y activistas catalanes encausados por el procés independentista. La controvertida norma recibió 177 votos a favor y 172 en contra, con el apoyo de la izquierda y el nacionalismo, y la oposición de PP, Vox, CC y UPN.

La aprobación de la ley se produjo tras cinco meses y medio de difíciles negociaciones y un accidentado proceso parlamentario. La extrema derecha, representada por Vox, intentó boicotear el pleno mediante gritos e insultos a los miembros del Gobierno, sin éxito. El PSOE adoptó un perfil bajo durante el debate, delegando la defensa de la ley a un diputado poco conocido y con la ausencia notable del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien solo apareció minutos antes de la votación.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó duramente la ley, describiéndola como “el acta de defunción del PSOE” y calificando al presidente Sánchez de “cobarde” por su tardía aparición en el pleno. A pesar de los intentos de provocación de Vox, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, optó por reprimendas verbales en lugar de expulsar a los diputados más disruptivos.

Reacciones de los grupos políticos

La aprobación de la ley se celebró con entusiasmo por los grupos independentistas catalanes, quienes vieron en ella una victoria significativa. Gabriel Rufián, portavoz de ERC, declaró que la amnistía representa “la primera derrota del régimen del 78” y proclamó “próxima parada, referéndum”. Míriam Nogueras, de Junts, enfatizó que “la lucha continúa” y subrayó que la amnistía es una medida de reparación, no de pacificación.

Por otro lado, los nacionalistas vascos y gallegos aprovecharon la ocasión para recordar sus propias demandas pendientes. Jon Iñarritu, de EH Bildu, denunció la “represión desmedida” contra el movimiento independentista catalán, mientras que Mikel Legarda, del PNV, describió los eventos de 2017 como una “crisis constitucional por el derecho a decidir”. Néstor Rego, del BNG, criticó el “severo déficit democrático” de España.

Impacto y futuro

La aprobación de la ley de amnistía en el Congreso marca el cierre de un ciclo conflictivo pero no resuelve el llamado “conflicto catalán”. Los discursos de los líderes independentistas y nacionalistas reflejan una determinación a seguir adelante con sus respectivas luchas por la autodeterminación y una mayor democratización del Estado. La reacción de los jueces ante la nueva ley es ahora un punto crucial a observar, con incertidumbres sobre cómo se implementará y si habrá intentos de bloquearla desde el ámbito judicial.

Al final de la sesión, el resultado de la votación fue recibido con aplausos moderados desde los bancos del Gobierno, mientras que en la tribuna de invitados, figuras clave del independentismo catalán, como Oriol Junqueras y Jordi Turull, celebraban emocionados este hito legislativo.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El documento prevé el nombramiento en julio de los 20 miembros del consejo y la reforma de la ley que fija límites a los...

Actual

Felipe VI celebra su décimo aniversario como Rey reafirmando su compromiso con la Constitución y elogiando a ciudadanos ejemplares

Actual

El expresidente catalán Puigdemont eleva la presión sobre ERC para evitar que llegue a un acuerdo con el PSC y abocar a Cataluña a...

Actual

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, da un ultimátum al PP para la renovación tras más de 2.000 días con el CGPJ caducado

Actual

El Tribunal Supremo activa los trámites para decidir si aplica la ley de amnistía a los encausados del procés y del caso Tsunami Democràtic,...

Actual

Los jueces tienen dos meses para aplicar la amnistía a los encausados del ‘procés’ independentista catalán tras ser publicada en el BOE

Actual

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo mantendrá su puesto dentro del Gobierno pero dimite de sus responsabilidades como coordinadora general

Gente

El murciano Carlos Alcaraz supera en 4h09m a Jannik Sinner, “el mayor reto”, y alcanza su primera final en la tierra batida de Roland...