Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El ocultismo del Gobierno sobre el veto al Rey en el acto de Barcelona

La ausencia del rey Felipe VI en el acto celebrado en la Escuela Judicial en Barcelona ha levantado una gran polémica entre el Ejecutivo y los jueces

[Imágenes: Casa Real, Pixabay]

El rey Felipe VI no asistirá al acto oficial en el que los 62 jueces de la nueva promoción de la Escuela Judicial, con sede en Barcelona, recibirán sus despachos. Por primera vez desde que fue coronado monarca en 2014, este acto celebrado hoy viernes 25 de septiembre de 2020 en la sede de la Escuela Judicial en Barcelona, no contará con la presencia de la Casa Real por decisión del Gobierno.

La ausencia del rey Felipe VI en el acto ha levantado una gran polémica entre el Ejecutivo y los jueces, que se han quejado por el desaire que supone el “veto” al rey por parte de Moncloa. Las principales asociaciones judiciales han reclamado conocer los motivos de la ausencia, aunque ellas mismas señalan que hay motivaciones políticas detrás. El sector más conservador de la carrera judicial, considera la decisión del Gobierno como una cesión política a los independentistas y un desaire del Ejecutivo a la magistratura y al propio Monarca, según informa El País.

Carlos Lesmes, el presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), presidirá el evento

Al acto tampoco acudirá ningún representante del Govern de Cataluña, a la espera de que el Tribunal Supremo comunique en los próximos días la más que probable inhabilitación del presidente Quim Torra por desobediencia.

Carlos Lesmes, el presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), presidirá el evento, y está previsto que muestre con sus palabras el malestar de este órgano, en el que se debatió si responder al Gobierno con un comunicado. Finalmente, lo hicieron seis de los 20 vocales firmando una comunicación a título individual en la que recordaban que la presencia del Rey es “el símbolo del valor que la Justicia tiene en un Estado de Derecho”.

El silencio del Gobierno

Según fuentes del CGPJ, Felipe VI aceptó la invitación cuando se le envió, y en un primer momento Zarzuela sí confirmó la presencia de en Barcelona. Pero, según su versión, el pasado martes 22 de septiembre desde La Zarzuela finalmente se optó por declinar la invitación. Tal y como informan en 20 Minutos, en la agenda semanal del monarca, que se publica los viernes, nunca estuvo el acto que el año pasado se celebró en Madrid de forma extraordinaria para celebrar el 40 aniversario de la Constitución.

Los jueces destacan entre sus quejas el silencio por parte del Gobierno. La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, solo señaló que la decisión del Ejecutivo, que tiene potestad para marcar la agenda de la monarquía, estaba “bien tomada”. Ayer jueves 24 de septiembre, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, que sí estará en el acto, señaló que “hay todo un paquete de razones que han aconsejado tomar esta decisión”, aunque no las detalló. Por su parte, el PP tildó la ausencia de “humillación”, en boca de su portavoz de Justicia y también consejero de Interior en Madrid, Enrique López.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Seis nuevos embajadores entregan cartas credenciales a España, entre ellos los de Venezuela y Nicaragua que normalizan relaciones diplomáticas

Mundo

El presidente de Colombia llegó este martes a Madrid en su primera visita de Estado a España desde que tomó posesión en el cargo

Actual

El plan de la Sareb busca destinar 50.000 viviendas a alquiler social y asequible, contribuyendo al Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2023

Mundo

Margarita Robles confirma su firme compromiso con Ucrania “durante el tiempo necesario” durante la visita del Ministro de Defensa Oleksii Reznikov

Social

Un estudio analiza más de 4.200 lugares de interés en toda Europa para seleccionar las atracciones más populares

Actual

El mecanismo que ha permitido desacoplar el precio de la electricidad de la evolución del gas se extiende hasta el 31 de diciembre

Actual

El presidente del Gobierno efectúa la quinta remodelación, con Héctor Gómez y José Manuel Miñones para sustituir a Reyes Maroto y Carolina Darias

Actual

El Congreso de los Diputados tumba la moción de censura de Ramón Tamames impulsada por Vox con 201 votos en contra, 53 a favor...