Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

España encara la recta final de las elecciones europeas del 9-J

La campaña de las elecciones europeas ha entrado en su última y decisiva semana en España con los sondeos apuntando a resultados ajustados

Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, durante la campaña electoral para el Parlamento Europeo. Foto: ©Alberto Núñez Feijóo.

A pocos días de las elecciones europeas del 9 de junio de 2024, España se encuentra en la recta final de una campaña marcada por la polarización y la competencia entre las principales fuerzas políticas. Según las últimas encuestas, el Partido Popular (PP) se perfila como el favorito para ganar, con un respaldo que oscila entre el 33,2% y el 36,3% de los votos, lo que se traduciría en 22 a 25 escaños en el Parlamento Europeo​​.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por Pedro Sánchez, mantiene una sólida segunda posición con un apoyo del 27,2% al 30,3%, lo que le otorgaría entre 18 y 21 escaños​​. A pesar de la desventaja frente al PP, el PSOE muestra resistencia y espera movilizar a sus bases en los últimos días de campaña para acortar distancias.

Vox, la formación de derecha liderada por Santiago Abascal, se mantiene como la tercera fuerza con un apoyo entre el 9,4% y el 13,1%, que le permitiría obtener entre 6 y 7 escaños. Esta posición reafirma a Vox como un actor importante en el espectro político, especialmente en el contexto europeo​​.

Sumar, la plataforma liderada por Yolanda Díaz, irrumpe con fuerza en su primera participación en elecciones europeas, proyectando entre 4 y 5 escaños con un apoyo del 6,0% al 7,7%​​. Podemos, que se presenta en solitario, lograría alrededor del 3,4% de los votos, lo que le permitiría mantener su presencia en el Parlamento Europeo con al menos 2 escaños​.

Coaliciones regionales

Las elecciones europeas de este año también están marcadas por la participación de coaliciones regionales y nacionalistas. Ahora Repúblicas, que agrupa a ERC, EH Bildu y BNG, espera obtener alrededor del 4,91% de los votos, manteniendo así sus tres escaños actuales​​.

En total, España elegirá 61 eurodiputados, dos más que en las elecciones anteriores, debido a la redistribución de escaños tras el Brexit​​. Los resultados de estas elecciones serán cruciales para definir el papel de España en la Unión Europea y la composición del próximo Parlamento Europeo, que influirá en la legislación y en la elección de la Comisión Europea en los próximos cinco años.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El documento prevé el nombramiento en julio de los 20 miembros del consejo y la reforma de la ley que fija límites a los...

Mundo

La campaña del republicano ingresó en mayo más dinero que la del demócrata tras el veredicto de culpabilidad del expresidente por el ‘caso Stormy...

Mundo

Scholz enfrenta presiones para adelantar elecciones en mitad de tensiones internas y desafíos presupuestarios

Actual

Felipe VI celebra su décimo aniversario como Rey reafirmando su compromiso con la Constitución y elogiando a ciudadanos ejemplares

Mundo

En su primera visita a Corea del Norte en 24 años, Vladímir Putin y Kim Jong-un firman un acuerdo estratégico que incluye defensa mutua...

Mundo

El ex primer ministro Boris Johnson impulso la campaña conservadora en un apoyo crucial para el momento crítico que vive el candidato Tory, Rishi...

Mundo

El aumento de la tensión nuclear en el mundo se ve exacerbado por los conflictos en Ucrania y Gaza, que incrementan significativamente el riesgo...

Mundo

Mbappé, junto con su compañero Marcus Thuram, han tomado una postura activa en el debate político a pesar de la neutralidad mostrada por la...