Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Entra en vigor la ley de amnistía tras ser publicada en el BOE

Los jueces tienen dos meses para aplicar la amnistía a los encausados del ‘procés’ independentista catalán tras ser publicada en el BOE

Fotografía publicada por Carles Puigdemont el día que se acordó la formación de la Mesa del Congreso tras las elecciones del 23 de julio. Foto: ©Carles Puigdemont/ Facebook.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Ley Orgánica de Amnistía para la Normalización Institucional, Política y Social en Cataluña, la cual ya está en vigor. Esta ley, aprobada por el Congreso el pasado 30 de mayo con 177 votos a favor y 172 en contra, contempla la amnistía para los encausados del procés independentista catalán. Los jueces tienen un plazo de dos meses para aplicar la medida de gracia a los casos que puedan verse afectados.

Entre las medidas inmediatas que deben adoptar los jueces se incluye el alzamiento de las órdenes de busca y captura, tanto nacionales como internacionales, y cualquier medida cautelar sobre los potenciales beneficiarios de la amnistía. Esta previsión afecta directamente a Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat, quien actualmente tiene una orden nacional de detención que ha impedido su regreso a España desde que huyó a Bélgica en noviembre de 2017. La decisión sobre la aplicación de la amnistía a Puigdemont está en manos del Tribunal Supremo, que debe estudiar su caso de malversación agravada y desobediencia.

Tres posibles escenarios

El Tribunal Supremo tiene tres posibles escenarios: amnistiar directamente a Puigdemont, elevar una cuestión al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) o al Tribunal Constitucional, o rechazar la aplicación de la amnistía. Diversas fuentes indican que el tribunal podría optar por consultar al TJUE debido a dudas sobre el encaje de la amnistía en el Derecho europeo y constitucional. En caso de proceder con esta consulta, la orden de detención de Puigdemont se levantaría temporalmente, permitiéndole regresar a España sin riesgo de arresto hasta que se obtenga una respuesta de la justicia europea.

La ley permite amnistiar la malversación de fondos públicos si los fondos se destinaron a financiar actos vinculados al procés y no hubo propósito de enriquecimiento personal. No obstante, el Tribunal Supremo deberá estudiar si este precepto encaja en su jurisprudencia, que considera enriquecimiento no solo el lucro personal, sino también otros beneficios.

Más allá de Puigdemont

Además de Puigdemont, las decisiones del alto tribunal afectarán a otros líderes independentistas condenados en 2019 por sedición y malversación, como Oriol Junqueras, quienes fueron indultados de la pena de cárcel pero no de la inhabilitación. El tribunal también debe determinar cómo la amnistía afecta a Puigdemont en la causa del Tsunami Democràtic, donde lo investigan por terrorismo. Hasta la fecha, no se han tomado medidas contra él en esta causa, aunque está citado a declarar por videoconferencia entre el 17 y el 21 de junio. La instructora, Susana Polo, deberá comunicar antes de esa fecha si mantiene la comparecencia.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El documento prevé el nombramiento en julio de los 20 miembros del consejo y la reforma de la ley que fija límites a los...

Actual

Felipe VI celebra su décimo aniversario como Rey reafirmando su compromiso con la Constitución y elogiando a ciudadanos ejemplares

Actual

El expresidente catalán Puigdemont eleva la presión sobre ERC para evitar que llegue a un acuerdo con el PSC y abocar a Cataluña a...

Actual

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, da un ultimátum al PP para la renovación tras más de 2.000 días con el CGPJ caducado

Actual

El Tribunal Supremo activa los trámites para decidir si aplica la ley de amnistía a los encausados del procés y del caso Tsunami Democràtic,...

Actual

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo mantendrá su puesto dentro del Gobierno pero dimite de sus responsabilidades como coordinadora general

Gente

El murciano Carlos Alcaraz supera en 4h09m a Jannik Sinner, “el mayor reto”, y alcanza su primera final en la tierra batida de Roland...

Actual

La campaña de las elecciones europeas ha entrado en su última y decisiva semana en España con los sondeos apuntando a resultados ajustados