Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Hospital Infanta Elena adquiere un ecobroncoscopio para mejorar la atención médica del cáncer de pulmón

El ecobroncoscopio facilita el diagnóstico y estadificación del cáncer de pulmón, el diagnóstico de enfermedades autoinmunes, infecciosas y de otras patologías con afectación del mediastino y la vía aérea, con una técnica menos invasiva que otras opciones quirúrgicas como la mediastinoscopia, sin precisar ingreso hospitalario y con una elevada sensibilidad diagnóstica

Los doctores Doblare y Salmones (a la izda) con las dras. Iria Pérez y Andrea Jordi, especialistas también del Serv. de Neumología del HUIE, con el equipo del ecobroncoscopio. (Fotografía: Hospital Universitario Infanta Elena)
  • Gracias a esta adquisición, los pacientes del Infanta Elena ya no tendrán que trasladarse a otros hospitales para realizarse una ecobroncoscopia

El Servicio de Neumología del Hospital Universitario Infanta Elena, integrado en la red pública madrileña, ofrece una nueva prestación a sus pacientes gracias a la incorporación del ecobroncoscopio (o EBUS, abreviatura anglosajona para Endo Bronchial Ultra Sound). Se trata de un equipo de endoscopia que facilita el diagnóstico de cáncer de pulmón, linfomas, tuberculosis o cualquier otra enfermedad asociada a la afectación de la tráquea y los pulmones. Es una técnica menos invasiva que otros procedimientos, lo que conlleva un menor riesgo de complicaciones y efectos secundarios para el paciente, a la vez que reduce el tiempo de ingreso hospitalario.

La Doctora Mercedes García-Salmones, jefa del Servicio de Neumología del hospital valdemoreño, explica que el ecobroncoscopio lineal permite «hacer una ecografía a través de la parte bronquial, visualizando estructuras adyacentes» y, además, «tomar muestras con visión directa». Esta técnica resulta «especialmente útil para el estudio y estadificación del cáncer de pulmón, y también para el diagnóstico de otras enfermedades infecciosas o inflamatorias».

«Se trata de un procedimiento seguro que se hace de forma ambulatoria con el paciente sedado»

Otra de las múltiples ventajas del EBUS es la comodidad que proporciona al paciente: «Se trata de un procedimiento seguro que se hace de forma ambulatoria con el paciente sedado, evitando, en la mayoría de las ocasiones, la necesidad de realizar un procedimiento quirúrgico mucho más invasivo como la mediastinoscopia», matiza la especialista.

Recursos unificados

La mediastinoscopia es un procedimiento que entraña más molestias para el paciente, ya que implica una incisión arriba del esternón para insertar un dispositivo (el mediastinoscopio) y pasarlo al tórax. Esta técnica genera más riesgos para el paciente y una recuperación más lenta que cuando se efectúa una ecobroncoscopia. Por su parte, esta última técnica facilita la visualización de las estructuras no visibles de la pared bronquial y, gracias a una aguja incorporada en el aparato, permite extraer material celular para analizarlo.

«Todos nuestros pacientes que precisaban realizarse una ecobroncoscopia tenían que ser derivados a otros hospitales, con la incomodidad que ello conlleva»

La nueva adquisición del Servicio de Neumología optimiza la independencia del del Infanta Elena para atender de manera aún más eficaz a sus pacientes, brindando en un solo espacio toda la atención médica que necesiten para tratar sus patologías respiratorias. En este sentido, el Doctor Guillermo Doblare Higuera, médico adjunto del Servicio de Neumología del hospital, subraya la «gran ventaja» que supone ya que, hasta ahora «todos nuestros pacientes que precisaban realizarse una ecobroncoscopia tenían que ser derivados a otros hospitales, con la incomodidad que ello conlleva, además de la demora que puede suponer realizar canalizaciones».

Los beneficios del EBUS tienen un amplio alcance, no solo para Neumología, sino también para otras especialidades, como Oncología, Medicina Interna y Medicina Torácica. La ecobroncoscopia está especialmente indicada para profundizar en el diagnóstico y estadificación del cáncer de pulmón, ya que «permite afinar más el tratamiento específico que precisa el paciente», afirma el Doctor Doblare. Además, ayuda en el diagnóstico de otras enfermedades tumorales con afectación del mediastino y de otras patologías autoinmunes o infecciosas. «Todo ello –asegura– de una forma mucho menos invasiva que con una mediastinoscopia y con una sensibilidad diagnóstica muy elevada».

La ecobroncoscopia lleva pocas semanas ofreciéndose en el centro valdemoreño, pero el neumólogo asevera que «los resultados no pueden estar siendo mejores». Gracias a esta tecnología, el Infanta Elena se consolida como hospital actualizado en las mejores técnicas para tratar afectaciones del sistema respiratorio. «Para los neumólogos, además de resultar mucho más sencilla la programación y la gestión de los recursos, supone una oportunidad de mayor desarrollo como profesionales, nos permite crecer como servicio y acercarnos a otros hospitales de referencia en la comunidad», finaliza el especialista.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La obesidad duplica el riesgo de diabetes tipo 2 y se asocia a enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño y varios tipos de cáncer

Inbox

La Biología Molecular y las terapias dirigidas centraron los debates sobre el futuro de su tratamiento, que este año también contempló las peculiaridades del...

Inbox

El Doctor Víctor Díez Nicolás recuerda que abordar a tiempo los problemas urológicos mejora la calidad de vida y previene complicaciones a largo plazo

Inbox

La escuela está dirigida a personas con diagnóstico reciente o ingreso hospitalario por insuficiencia cardíaca, y será impartida por equipos multidisciplinares de profesionales asistenciales

Inbox

El hospital pacense es pionero en la realización de esta compleja cirugía en el ámbito de la sanidad privada en Extremadura

Inbox

El paciente tratado en el hospital valdemoreño tenía una fuga biliar como consecuencia de una cirugía anterior y, gracias a esta intervención, se ha...

Inbox

El galardón reconoce la huella que el centro ha dejado en el sector en sus nueve décadas de experiencia, su compromiso con el paciente...

Inbox

Participantes del Campus de formación de Cáritas Madrid se adentran en el entorno hospitalario para descubrir salidas laborales reales en el sector sanitario