Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Biden usa la palabra «genocidio» para describir la guerra en Ucrania

El presidente americano ha tildado al líder ruso de «dictador» y de «carnicero» por su agresión bélica a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habla durante un evento en Menlo, Iowa (EE.Uu.), este 12 de abril de 2022. (Fotografía: EFE/EPA/Steve Pope)

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, usó este martes por primera vez la palabra «genocidio» para describir la invasión rusa de Ucrania.

El mandatario hizo ese comentario cuando estaba hablando de los esfuerzos de su Gobierno para frenar el aumento de los precios de la gasolina como resultado de la invasión lanzada por el presidente ruso, Vladímir Putin, en Ucrania.

Biden, como Sánchez, vincula la inflación con la guerra de Ucrania

«Estoy haciendo todo lo que está en mi poder con órdenes ejecutivas para reducir los precios y hacer frente a esa alza de precios provocada por Putin», dijo Biden en un acto en el estado agrícola de Iowa.

«El presupuesto de sus familias, su habilidad para llenar el tanque, nada de eso debería depender de si un dictador declara la guerra y comete un genocidio en el otro lado del mundo«, añadió el mandatario en referencia a Putin y a Ucrania.

Biden ha arremetido en las últimas semanas contra Putin, al que ha llegado a calificar de «carnicero», y ha acusado al Kremlin de cometer crímenes de guerra en Ucrania.

Crímenes de guerra

La prensa preguntó la semana pasada a Biden si calificaría como genocidio la masacre de Bucha, a las afueras de Kiev y donde han aparecido más de 250 cadáveres de civiles tras la retirada de las tropas rusas.

«No, creo que es un crimen de guerra», contestó entonces el presidente.

Dentro del Gobierno estadounidense existe un proceso burocrático para determinar si se está cometiendo genocidio en un país y no está claro si ese proceso ha concluido o está teniendo lugar.

El Departamento de Estado de EE.UU. sí finalizó el mes pasado una investigación formal en la que determinó que las tropas rusas habían cometido crímenes de guerra en Ucrania, una afirmación que puede llevar a enjuiciamientos penales en cortes estadounidenses y a otros procesos a nivel internacional.

El pasado 24 de febrero, el Kremlin ordenó la invasión de Ucrania y, desde entonces, la guerra ha dejado miles de muertos, más de cuatro millones de refugiados y unos siete millones de desplazados internos, de acuerdo con Naciones Unidas.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Trump reanuda el diálogo con Putin y plantea implicar a Rusia en las negociaciones nucleares con Irán, en un gesto que suaviza el aislamiento...

Mundo

El canciller alemán Merz y el presidente Zelenski pactan fabricar armamento de largo alcance, en un giro que levanta restricciones previas y sitúa a...

Mundo

Rusia intensifica sus ataques aéreos con drones y misiles para minar la moral ucraniana y debilitar sus defensas, en una nueva fase del conflicto...

Mundo

Rusia y Ucrania retoman el diálogo tras tres años sin contactos directos y acuerdan estudiar un alto el fuego y preparar un intercambio de...

Mundo

Zelenski acepta reunirse con Putin el 15 de mayo en Turquía y propone un alto el fuego previo. Trump y Erdogan respaldan el encuentro...

Mundo

El acuerdo entre EE. UU. y Ucrania otorga a Washington acceso preferencial a recursos y proyectos de reconstrucción, pero no incluye garantías de seguridad...

Mundo

La Unión Europea refuerza su apoyo a Ucrania y rechaza las presiones de Trump para aceptar un plan de paz favorable a Rusia, defendiendo...

Mundo

La capital de Ucrania registra el ataque más intenso desde el verano, con más de 200 drones y misiles lanzados por Rusia; mientras, Zelenski...