Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Dinero

El Gobierno insta a las empresas españolas a acelerar la búsqueda de alternativas al gas y petróleo ruso

Teresa RIbera ha sido preguntada sobre si Europa y España van a vetar la compra de gas y crudo ruso, a lo que ha respondido que cualquier decisión que se tome al respecto deberá ser consensuada entre los estados miembros de la UE

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera (d) interviene junto a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (i) durante la sesión de control al ejecutivo este miércoles en el Congreso. (Fotografía: EFE/Emilio Naranjo)

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha enviado este miércoles 9 de marzo un mensaje a las empresas españolas para que aceleren la búsqueda de alternativas a lo que hasta ahora haya sido el suministro de gas y petróleo ruso.

Ribera, en declaraciones a los medios de comunicación tras participar en la sesión de control del Congreso, preguntada si la decisión de Estados Unidos de vetar las importaciones de gas y petróleo rusos debería ser secundada por la UE o por España, ha dicho que debe ser una decisión colegiada del conjunto de los estados miembros de la UE.

En su opinión, las decisiones deben ser, como hasta ahora, sanciones respaldadas por unanimidad por el Consejo Europeo y no unilaterales de los estados miembros, porque eso podría llevar a situaciones muy diferentes “con una propuesta de sanciones muy diferentes en función de las preocupaciones de cada uno de los países miembros”.

No obstante, ha dicho que eso no impide el empezar a “trabajar desde ya en una disminución drástica, a nivel individual, del gas y el petróleo procedente de Rusia”.

Ha añadido que “el mensaje para las empresas europeas, pero también para cada una de nuestras empresas en España, es que aceleren la búsqueda de alternativas a lo que hasta ahora haya podido ser suministro de origen ruso”.

La dependencia del gas ruso en Europa

La ministra ha recordado que el peso del gas ruso en la economía europea es muy importante y, aunque en España representa el 8 % del suministro, en Europa el promedio es de un 45 %, y hay países como Alemania donde es el 60 % y en Chequia prácticamente el 100 %.

Ha insistido en la importancia de mantener la unidad en Europa, dada la diferente exposición al suministro ruso entre los estados miembros, pues a Alemania le llega de Rusia el 30 % del carbón que consume y el 60 % del gas.

La ministra ha concluido que lo importante en estos momentos es mantener la unidad para que la “intención deliberada” de Rusia de dividir a los europeos no se llegue a materializar.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Boicot contra las fresas de Huelva: La organización alemana Campact lidera una iniciativa que cuestiona el impacto ambiental del cultivo de fresas en España

Mundo

El sabotaje de la presa Nova Kajovka provoca inundaciones catastróficas y pone en peligro las infraestructuras clave de la región ucraniana para la contraofensiva...

Mundo

En la reciente cumbre de la Unión Europea celebrada en Moldavia, los líderes europeos reafirmaron su apoyo a Ucrania y subrayaron el aislamiento de...

Actual

La Comisión Europea duplicará su flota aérea de extinción de incendios para 2023 e implementará un plan de acción de prevención de incendios forestales,...

Mundo

Elon Musk, CEO de Tesla, SpaceX y Twitter, se reunió con autoridades en China para discutir la expansión de sus negocios, incluyendo una segunda...

Mundo

El presidente de Turquía camina hacia los 25 años de poder ininterrumpido después de superar la segunda vuelta de las últimas elecciones presidenciales

Mundo

Los dos mandatarios estadounidenses alcanzan un importante acuerdo que eleva el techo de deuda para evitar el impago de las obligaciones financieras del país...

Mundo

La nueva Ley del Clima en Francia impone una prohibición en vuelos cortos, marcando un hito en la lucha contra el cambio climático