Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

La Unión Europea y Mercosur pactan la mayor zona de libre comercio del mundo tras 25 años de diálogo

Un histórico acuerdo entre la UE y Mercosur crea la mayor zona de libre comercio mundial, aunque enfrenta obstáculos políticos, especialmente desde Francia

Javier Milei, Luis Alberto Lacalle Pou, Ursula von der Leyen, Luiz Inácio Lula da Silva y Santiago Peña, de izquierda a derecha.

La Unión Europea (UE) y el Mercosur firmaron este viernes en Montevideo un histórico acuerdo que establecerá la mayor zona de libre comercio del mundo, tras 25 años de negociaciones. Con un mercado combinado de más de 700 millones de personas, este pacto permitirá a la UE acceder a 268 millones de consumidores sudamericanos, mientras que Mercosur gozará de aranceles preferenciales para sus productos agropecuarios en un mercado europeo de 450 millones de habitantes.

El acuerdo, celebrado durante la cumbre de presidentes del Mercosur, incluye compromisos adicionales en sostenibilidad y obligaciones ambientales, elementos que habían bloqueado su ratificación en 2019. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó la importancia política y económica del tratado, calificándolo como un mensaje de unidad frente a los crecientes desafíos geopolíticos. “Estamos enviando un mensaje claro y poderoso al mundo”, declaró desde la capital uruguaya.

El obstáculo de Francia

Francia se perfila como el principal obstáculo para la ratificación, expresando que el tratado es “inaceptable tal y como está” debido a preocupaciones ambientales y sobre la competencia de su sector agrícola. En contraste, países como España y Alemania defienden el pacto, argumentando que es crucial para contrarrestar la influencia de China y diversificar fuentes de materias primas críticas en la transición energética.

El acuerdo no solo busca fortalecer los lazos comerciales, sino que también se interpreta como una estrategia para reducir la dependencia de las potencias globales tradicionales. Desde Mercosur, los mandatarios subrayaron la importancia del acceso a mercados europeos, con el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, destacando los valores compartidos más allá del comercio.

Tras la firma, se inicia una fase de revisión jurídica y traducción que podría durar al menos seis meses. Posteriormente, los textos serán presentados para su ratificación al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE, donde se anticipan arduas negociaciones. La etapa final requerirá mayoría cualificada en Europa, mientras que en América Latina, cada país ratificará el tratado según sus procedimientos internos.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Foro Económico Mundial celebra su edición más diversa y concurrida en Davos, con líderes del Sur Global, tecnología emergente y crecimiento sostenible como...

Actual

La UE amplía la investigación contra X, mientras el Ministerio de Defensa alemán suspende su actividad en la red social de Elon Musk, citando...

Mundo

Un acuerdo mediado por Qatar y EE. UU. pondrá fin al devastador conflicto. Incluye liberación de rehenes entre Israel y Hamás, retirada de tropas...

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Mundo

La captura de militares norcoreanos en la región de Kursk revela la implicación de Pyongyang en el conflicto y despierta nuevas tensiones por la...

Mundo

J.D. Vance se desmarca de Donald Trump al descartar el indulto para quienes asaltaron violentamente el Capitolio, mientras el expresidente evita precisar qué ocurrirá...

Actual

El Ejecutivo anuncia un amplio paquete de medidas que refuerza la vivienda pública, ofrece ayudas fiscales a propietarios que establezcan alquileres asequibles y endurece...

Mundo

Nicolás Maduro inicia su tercer mandato en Venezuela, entre acusaciones de fraude, rechazo internacional y un endurecimiento de las sanciones por parte de la...