Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Hito científico en España: autorizado el primer ensayo clínico en personas de una vacuna española frente al Covid-19

Este suero ha sido elaborado por el laboratorio Hipra, con sede en Girona. El objetivo de la compañía es que esta vacuna sirva además como dosis de refuerzo frente al coronavirus

Este tipo de ensayos es imprescindible para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de las vacunas. Foto: (EFE/Kiko Huesca/Archivo)

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado este miércoles 11 de agosto el primer ensayo clínico en personas de una vacuna española frente a la covid-19, la vacuna PHH-1V de los laboratorios Hipra.

Según ha informado la AEMPS en un comunicado, en el primer ensayo participarán decenas de voluntarios de entre 18 y 39 años que recibirán dos dosis de la vacuna, separadas por un periodo de 21 días.

“Tan pronto como sea posible”, según la AEMPS, se iniciará el proceso de selección de los voluntarios que cumplan con los criterios de inclusión especificados en el protocolo.

Importancia de los ensayos clínicos

Esta vacuna está basada en dos proteínas recombinantes (plataforma similar a la de Novavax y Sanifi) capaces de generar una respuesta inmunológica frente a una de las proteínas del SARS-CoV-2.

Según el comunicado de la AEMPS, este tipo de ensayos es imprescindible para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de las vacunas y “este hito supone un paso adelante en la obtención de la evidencia científica en humanos de esta vacuna”.

Durante el ensayo se llevará a cabo una monitorización estrecha de los voluntarios y una identificación de todos los casos de acontecimientos adversos y de infección por SARS-CoV-2 que se vayan produciendo.

Objetivo: que la vacuna española sirva como dosis de recuerdo

En estas últimas semanas se está planteando la necesidad de inocular a la población una dosis de refuerzo. En Israel, por ejemplo, ya están en pleno proceso de administración de la tercera dosis de Pfizer. Por ello, los laboratorios Hipra, con planta en Amer (Girona), trabajan con la estrategia de que esta nueva vacuna sirva como dosis de recuerdo.

La vacuna de Hipra se adaptaría a “gente que ha recibido otras o que ha pasado la covid”, ha indicado Toni Maneu a EFE, director de la división de Salud Humana de la compañía, aunque también se ensayará una inmunización completa como la realizada hasta ahora para mercados fuera de Europa que la requieran.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La incorporación de las nuevas tecnologías en el marco de la Medicina Personalizada de Precisión está permitiendo la inclusión de la información genómica en...

Inbox

El proyecto premiado tiene por objetivo “promover la práctica de la Ciencia Abierta en el IIS-FJD, al servicio de la ciencia y la sociedad,...

Mundo

La Primera Ministra de Nueva Zelanda goza de buena popularidad y es una de las mujeres mejor valoradas por los ciudadanos de Occidente

Inbox

El proyecto pretende identificar nuevas dianas inmunitarias, tanto para la aterosclerosis como para el aneurisma aórtico abdominal, y allanar el camino para implementar nuevas...

Actual

Sánchez ha abierto el primer debate del estado de la nación en siete años con referencias que justifican su "giro" a la izquierda para...

Social

La gala de los Premios Oscar se celebra este domingo de forma presencial. Penélope Cruz, Javier Bardem, Alberto Mielgo y Alberto Iglesias tratarán de...

Inbox

Expertos de diversos ámbitos como la Neurovirología, Neumología, Inmunología y Medicina Interna exponen sus argumentos en una mesa de debate sobre el SARS-CoV-2

Inbox

Luis González, presidente de Infarma Madrid 2022 y moderador en esta ponencia, pone de relieve «la humanización de la profesión farmacéutica dada la cercanía...