Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Bienestar

Los misterios de la inmunidad vitalicia en la pandemia del Covid-19

El virus del Covid-19 induce a las células B de memoria, células inmunes de larga vida que detectan patógenos, crean anticuerpos para destruirlos y los recuerdan para el futuro

[Imágenes: Unsplash, Pixabay]

Un estudio reciente, cuyo autor es un experto en enfermedades infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Rochester (Estados Unidos), sugiere que la inmunidad del Covid-19 es probable que dure mucho tiempo, incluso toda la vida. Este estudio, publicado en la revista mBio, es el primero en mostrar que el virus causante del Covid-19, SARS-CoV-2, induce a las células B de memoria, células inmunes de larga vida que detectan patógenos, crean anticuerpos para destruirlos y los recuerdan para el futuro.

Este estudio explica que, de este modo, la próxima vez que el patógeno intente entrar en el cuerpo, esas células B de memoria pueden entrar en acción aún más rápido para eliminar la infección antes de que comience. Dado que las células B de memoria pueden sobrevivir durante décadas, podrían proteger a los supervivientes de Covid-19 de infecciones posteriores durante mucho tiempo. Igualmente, los expertos indican que otras investigaciones posteriores tendrán que confirmarlo.

Los resfriados que se han superado en el pasado pueden proporcionar alguna protección contra la Covid-19

El estudio de la Universidad de Rochester también es el primero en informar sobre la reactividad cruzada de las células B de memoria, lo que significa que las células B que una vez atacaron a los coronavirus causantes del frío parecían reconocer también el SARS-CoV-2. Esta conclusión podría sugerir que los resfriados que se han superado en el pasado pueden proporcionar alguna protección contra la Covid-19.

Los autores del estudio creen que cualquiera que haya sido infectado por un coronavirus común, que es casi todo el mundo, podría tener algún grado de inmunidad preexistente a la Covid-19. «Cuando observamos las muestras de sangre de las personas que se estaban recuperando de Covid-19, parecía que muchos de ellos tenían un conjunto preexistente de células B de memoria que podían reconocer el SARS-CoV-2 y producir rápidamente anticuerpos que podían atacarlo», explica el autor principal del estudio, Mark Sangster.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Nuevos hallazgos, publicados en Clinical and Translational Medicine, apuntan a la inhibición de la expresión de la proteína AnxA8 como posible nueva diana terapéutica...

Inbox

Los datos obtenidos subrayan la importancia de realizar estudios continuos de fenotipos inflamatorios durante el seguimiento de los pacientes para mejorar su estabilidad clínica...

Inbox

El trabajo hace un llamamiento a la responsabilidad por parte de los investigadores y las instituciones para garantizar que los resultados de los ensayos...

Inbox

La jornada, en la que los alumnos asistentes pudieron conocer en qué consiste la investigación clínica de un medicamento, desde el trabajo científico hasta...

Inbox

La investigación, liderada por el Doctor José Antonio Cañas, destaca por su enfoque en mejorar el diagnóstico y el tratamiento del asma mediante técnicas...

Inbox

La incidencia de los sarcomas, un conjunto de tumores que abarcan más de 100 subtipos diferentes que pueden aparecer en cualquier parte del organismo...

Inbox

El proyecto, liderado por el IIS-FJD y la CUN, busca una alternativa terapéutica para los pacientes del lupus del riñón

Inbox

El galardón pone en valor la labor y trayectoria profesional de la galardonada, su experiencia de más de 30 años en Genética, área en...